EUA-Canadá

Las Historias Detalladas en Español

  1. EUA - California (Arcata) - Humedal Costero Artificial: Una Alternativa Rentable para Tratamiento de Aguas Residuales - Al rechazar una costosa planta regional de tratamiento de aguas residuales, un pueblo transforma un parque industrial abandonado en una marisma que purifica las aguas residuales del municipio.
  2. EUA - New York (New York City) - Guerrilleros Verdes: Jardines Comunitarios Revitalizan Vecindades Urbanas - Las hortalizas comunitarias transforman barrios urbanos en decadencia.

Las Historias Detalladas en Inglés

  1. EUA - California (Berkeley) - El Patio Escolar Comestible: Conectando Niños a la Tierra y Alentando Hábitos Saludables de Comer - Al reemplazar un estacionamiento con una hortaliza escolar y una cocina, la escuela secundaria Martin Luther King Jr. Middle crea herramientas para la educación y el cambio social.
  2. EUA - California (Oakland) - Abarrotes del Pueblo: Suministrando Alimento Saludable a Vecindades Pobres - Una tienda de abarrotes móvil trae alimentos frescos a un pobre "desierto alimentario".
  3. EUA - Hawai (Oahu) - Granja Orgánica Ma'o: Cultivando Alimento y Capacitando Jóvenes - La agricultura orgánica y la educación mejoran la seguridad alimentaria y la situación social de una comunidad marginada.
  4. EUA - Hawai (Oahu) - Puntos de Inflexión Ecológica en Bahía Hanauma - Una idílica bahía atraviesa dos ciclos de sobreexplotación y preservación.
  5. EUA - Hawai (Big Island) - El Consejo Pesquero de Hawai Occidental: Un foro para los Interesados de Arrecifes Corales - Diálogo participativo reduce conflicto y mejora la gestión de arrecifes de coral
  6. EUA - Oregon (Portland) - Ciudad Sustentable - La planificación regional participatoria mitiga el crecimiento desmedido y genera estrategias para un futuro sustentable.
  7. EUA - Oregon (Portland) - Flexcar: Un Modelo de Autos Compartidos con fin de Lucro - Basado en Portland, Flexcar genera ingresos con alternativas a la posesión de autos.
  8. EUA - Utah (Salt Lake City) - Planificación Regional mediante Participación Comunitaria: Aprendiendo de Envision Utah - La comunidad dio un giro más sano a su crecimiento urbano con talleres estructurados y basados en mapas, para miles de sus ciudadanos.
  9. Canadá - British Columbia (Whistler) - Participación Comunitaria para Planificación de un Futuro Sustentable - Una comunidad se une para controlar el crecimiento desmedido y genera un plan de vanguardia para desarrollos turísticos sustentables.
  10. EUA/Canadá - El Movimiento de Agricultura Orgánica en Norte America: Hacia Agricultura Sustentable - La actual tendencia de dirigir los productos orgánicos hacia el corriente principal es tan solo una etapa en un Punto de Inflexión Ecológica mucho mayor que apunta hacia la agricultura sustentable en Norte América y más allá.

Las Historias Cápsulas

  1. EUA - Alabama (Condado Hale) - El Estudio Rural - Estudiantes de arquitectura combinan sus estudios con el diseño y creación de vivienda ecológica para sus clientes de bajos ingresos.
  2. USA – Alaska – Denali BioTechnologies - Valuable wild blueberries are harvested on deforested land, providing good nutrition and an economic boost to remote villages.
  3. EUA - California - Distrito de Conservación de Agua y Control de Inundaciones del Condado Napa - El condado Napa trabaja con el principio "ríos vivos" en su plan de control de inundaciones.
  4. EUA - California (San Francisco) - El Proyecto Hortalizas - La agricultura organica practicada por prisioneros les devuelve su conexión con la tierra y mitiga la reincidencia.
  5. EUA - California (Morgan Hill) - Accion Femenil para lograr Seguridad Económica - Cooperativas de mujeres generan salarios justos y empleos ambientalmente sanos.
  6. EUA - California (Los Angeles) - Parque Natural Urbano - El Parque Natural Augustus F. Hawkins transformó un páramo urbano en un ecosistema natural que vincula a los residentes locales con la naturaleza y revitaliza a su comunidad.
  7. EUA - Colorado (Boulder) - Namaste Solar Electric - Una empresa de celdas fotovoltaicas ofrece energía renovable y un modelo de negocios con conciencia social.
  8. EUA - Hawai (Isla Grande) - Gestión Forestal Sustentable - El Servicio Forestal, Nature Conservancy y compañías privadas cooperan en una empresa forestal sustentable.
  9. EUA - Hawai (Oahu) - La Iniciativa de Saunders Sustentable - Estudiantes universitarios lideran el esfuerzo para hacer más sustentable la Universidad de Hawai.
  10. EUA - Kansas - Land Institute - Restauración de hábitats de llanura en peligro a través de la agricultura sustentable.
  11. EUA - Louisiana - Estero Nacional Barataria-Terrebonne - Un programa de gestión cooperativa regional revierte la degradación ambiental en el estero más grande de EUA.
  12. EUA - Massachusetts (Boston) - Nira Rock – Una vieja cantera se transforma en santuario tanto para el pueblo como para fauna silvestre.
  13. EUA - Minnesota - Restauración del Lago Rojo - Indígenas Norteamericanos restauran arroz silvestre y peces nativos (walleye) en su reserva.
  14. EUA - New York (New York City) - Melrose Commons - Los residentes evitan ser evacuados con el aburguesamiento de su colonia con una alternativa de desarrollo urbano.
  15. EUA - New York (New York City) - Protección de Cuenca - La protección de la cuenca es una alternativa rentable a una costosa planta de tratamiento para mejorar la decreciente calidad del agua en la región.
  16. EUA - Oregon (Portland) - El Centro de Reconstrucción - Una empresa que recicla materiales de construcción prospera en un barrio previamente deprimido económicamente.
  17. EUA - Texas (Austin) - PODER: El Pueblo Organizado en Defensa de la Tierra y sus Recursos - Un barrio pobre da inicio a un exitoso movimiento ambientalista y de justicia económica.
  18. EUA - Texas (Austin) - Programas de Edificación Verde y Opción Verde - Proyectos de vivienda optan por la sustentabilidad en sus materiales de construcción y fuente de energía.
  19. EUA - Texas (Austin) - Programa de Conservación del Cañón Balcones - La ciudad de Austin incorpora hábitats naturales in su planificación urbana para protegerse del crecimiento urbano desmedido.
  20. EUA - Estado de Washington - Acuicultura Marina de la Nación Lummi - Indígenas Norteamericanos rescatan su reserva con el eco-desarrollo.
  21. EUA - Varias localidades - Fitoremediación - Plantas y microbios utilizan procesos naturales para purificar aguas residuales.
  22. Canadá - British Columbia - La Nación Tsleil-Waututh - Una tribu indígena ayuda a restaurar una cuenca degradada, con amplios beneficios ecológicos y económicos.
  23. Canadá - British Columbia - Cultivo Sustentable de Ostiones - El cultivo de ostiones diversifica la economía y genera incentivos para la protección ambiental.
  24. Canadá - Northwest Territories - Invernadero Comunitario Inuvik - Un inovador invernadero aumenta la seguridad y autosuficiencia alimentaria en el Ártico.
  25. Canadá - Nova Scotia - Proyecto Compostero Cero Residuos 2005 - Reciclando residuos orgánicos se ahorra espacio en el relleno sanitario y nutre a la tierra.

EUA - Alabama (Condado Hale) - El Estudio Rural

por Amanda Suutari

Fundado en 1993 por el fallecido Samuel Mockbee, el Estudio Rural del la Universidad de Auburn es un experimento de vanguardia que combina la educación arquitectónica práctica con servicios sociales para los más necesitados del condado Hale, uno de los más pobres del estado de Alabama, en EUA. La visión de Mockbee fue combatir la miseria y denigración de la pobreza a través de la arquitectura, en respuesta a la deprimente uniformidad institucional de la vivienda pública y demás instalaciones que sirven a los más pobres.

En 1993 Mockbee abandonó su lucrativo despacho y comenzó el Estudio Rural. En sus últimos proyectos había trabajado para organizaciones caritativas y decidió que el buen diseño no tenía por qué ser privilegio exclusivo de los ricos. Al fundar el Estudio Rural, inspiró a sus estudiantes a crear diseños innovadores y funcionales para clientes de bajos recursos. Promovió el uso de materiales económicos, muchos de ellos reciclados, por ejemplo trozos de alfombra, pedazos de automóviles, llantas, cartón, botellas, licencias de autos, así como escombros y pedacería de concreto. Su visión fue una fusión elementos modernos y tradicionales, con fuerte arraigo a su ubicación. Creía que la arquitectura debía ser orientada hacia la comunidad y los arquitectos impulsados a transformar el ambiente social. Esto va en contra de las tendencias arquitectónicas preponderantes que prefieren grandes y vistosos proyectos urbanos de renombre.

El primer proyecto del Estudio Rural fue completado en 1994, para los Bryant, una pareja de septuagenarios criando a 3 nietos en una choza maltrecha. Sus modestas necesidades eran tuberías de agua, una fosa séptica y espacios cómodos donde dormir. La “Casa Bryant” fue una casa compacta de pacas de paja (un buen termo-aislante) cubiertas de estuco, con un patio cubierto a lo largo de la fachada. La construcción de pacas redujo el costo total a tan sólo $16,500 dólares. Desde entonces, el Estudio Rural ha diseñado además de vivienda popular, una variedad de estructuras que incluyen templos, capillas, jardines, centros comunitarios y espacios abiertos, todos a base de materiales reciclados. Han ganado becas y premios, y tras la muerte de Mockbee en el 2001, fue otorgado un premio póstumo por sus logros y el Estudio Rural continúa su legado.

Al Estudio Rural también se le reconoce por haber influenciado la educación arquitectónica en el país. Por ejemplo, en 1992 había entre 8 y 10 programas de “diseña y construye” en el país, hoy en día son entre 30 y 40. Normalmente los proyectos tardan un año e involucran a tres grupos de aproximadamente 15 estudiantes que se relevan cada semestre. El primer grupo establece contacto con los clientes y comienza el diseño de acuerdo a sus necesidades, el segundo equipo escoge los materiales y pule los detalles del diseño antes de pasarle el proyecto al tercer grupo. A los estudiantes no se les permite eliminar elementos incorporados o diseñados por el equipo previo. Esto brinda a los estudiantes experiencia práctica en el diseño de algo real y funcional, exponiéndoles a la realidad de la pobreza y su contexto social y ambiental, dándoles oportunidad de aportar un valioso servicio comunitario. El énfasis en materiales locales y reciclados promueve la sustentabilidad ambiental arquitectónica y motiva a pensar fuera de lo que tradicionalmente se consideran materiales de construcción.

Para mayores informes visite Architectural Record.

Volver al inicio

EUA – Alaska – Denali BioTechnologies

by Regina Gregory

The Tongass National Forest is a rare temperate rainforest located in southeast Alaska. With 16.8 million acres, it is the largest U.S. national forest.

In the mid-1950s, large-scale clearcutting began in the Tongass under the U.S. Forest Service policy of selling the trees to private timber companies. Logging roads, pulp mills and saw mills were built and a booming industry began. In 1971, the Alaska Native Claims Settlement Act reduced the amount of timberland under Forest Service jurisdiction. But once they finally acquired title to the land in the late 1970s, the Alaska Native corporations also began diligent logging operations.

By 2000, the timber boom was over, due in part to a change in Forest Service policy, but also to economic and other factors. This was a relief to the forest, but a hardship for the people. Employment in the forestry industry in southeast Alaska is now about 15% of what it was during the heyday of logging.

The Native village of Kake is a “poster child” of this boom-and-bust cycle, according to Dr. Maureen McKenzie. During the boom years, Kake Tribal Logging & Timber was Alaska’s third largest timber company. The village had a population of around 1,000. Logging jobs in the Tongass led to other jobs, e.g. in stores, restaurants, clinics, churches. The Kake Tribal Corporation (the governing entity) was also doing very well. After the boom, the people were left with few jobs, a badly scarred forest, and a diminished traditional subsistence economy. The town’s population shrank by about half, and nearly 80% of those who remain are unemployed. The Tribal Corporation is in bankruptcy.

Dr. McKenzie is the owner and CEO of Denali BioTechnologies, Inc. in Homer, Alaska, and also an adjunct professor of pharmacy at the University of Florida. Her company produces nutraceuticals—dietary supplements with significant health benefits. She is especially interested in identifying the most abundant resources with the longest history of human use. “We encouraged them [the village residents] to go look through the ‘slash piles’ for new growth,” wrote McKenzie. “Lo and behold, wild blueberries are thriving! We set up a formal harvest operation and make our proprietary, very high quality dietary supplement, AuroraBlue®, from those hand-picked blueberries.” (AuroraBlue also contains local huckleberries and bilberries from other remote regions of Alaska.)

Unlike commercial blueberries that are selected for optimal sweetness and juiciness, the wild blueberries contain exceptional quantities of flavonoids—far more even than wild blueberries grown in lower latitudes. Flavonoids—which are scarce in the modern American diet—are known to prevent and even help heal serious illnesses such as heart disease, cancer, and neurodegenerative diseases (e.g., Alzheimer’s). They are “natural chemicals designed to protect plants and us!” says McKenzie.

To not compete with people’s subsistence, Dr. McKenzie urges them to stock their freezers first before they pick for the company. When blueberries nearest the community are picked, she offers “chits” for gasoline to people who want to pick further away. It is often rough terrain, and the pickers sometimes encounter black bears who also enjoy the berries.

Denali BioTech pays $3.10 per pound to its 50-75 blueberry pickers in southeast Alaska. This is higher than the global market price. Denali also pays 50¢ per pound to the brokers who weigh and deliver the berries. Additional costs have included the rental of refrigerated vans at $135 per day each and the cost of air freight at $2.74 per pound. Thus the cost per pound of blueberries is sometimes nearly $8.00.

While profit margins are slim, McKenzie is proud of her work and hopeful for the future. “We have infused desperately needed jobs and cash into their communities,” she wrote.  “Although this is now seasonal employment [mid-June through early October], we are seeking ways to create year-round jobs related to the nutrition/health industries in the remote Native villages of Alaska.” Besides wages, she says, it gives people hope for a sustainable economic future, and pride in knowing that the product of their ancestors is of such premium quality.

In addition to AuroraBlue, Denali BioTech produces AuroraGreen from dandelions and AuroraRed from rosehips—both locally abundant and highly nutritious. The company has targeted over 150 plant candidates from all over Alaska for further nutraceutical research.

For more information see http://denalibiotech.com

Volver al inicio

EUA - California - Distrito de Conservación de Agua y Control de Inundaciones del Condado Napa

por Amanda Suutari

Este plan da un nuevo enfoque a la gestión de ríos y fue diseñado para el valle del Río Napa, por ser este inundado frecuentemente. La gestión de ríos normalmente hace énfasis en alterar su flujo por medio de presas, canales, dragas, o diques. Estas prácticas son costosas, ambientalmente cuestionables y pueden generar nuevos problemas cuyos costos a largo plazo (por ejemplo la sedimentación, o la escasez de agua río abajo) sobrepasan los beneficios iniciales.

Las inundaciones han sido parte integral de la cuenca del Napa durante miles de años, y se tienen registros de ellas desde que la zona se pobló. Se han realizado algunos esfuerzos por controlarlas a lo largo de los años. En 1944, se construyó una presa sobre el Arroyo Conn, creando el Lago Hennessy, que tuvo poco impacto. El Condado generaba planes para el control de inundaciones tras cada inundación, pero sin recibir mucho apoyo, y así los planes eran olvidados hasta la próxima inundación. En los últimos 36 años, los residentes del Condado Napa han sufrido daños de $542 millones de dólares.

Con el vencimiento inminente del financiamiento del Gobierno Federal de la Ley para el Control de Inundaciones de 1965, algunos interesados de distintos sectores fueron motivados a crear un nuevo modelo regenerativo que rompe con los modelos convencionales de control de inundaciones. Con fondos del Estado y del Gobierno Federal, implementaron un aumento de medio centavo sobre el impuesto sobre la venta para generar la contraparte local al proyecto. Colaboraron residentes, industrias, agencias de gobierno de todos niveles, organizaciones ambientalistas, ingenieros del Ejército de EUA y varías organizaciones sin fin de lucro.

Tras miles de horas de planificación en asambleas y talleres, surgió un plan exhaustivo. El plan adoptó el principio de “río vivo” cooperó con el Río Napa reconectándolo a su histórica planicie aluvial, comprando más de 240 hectáreas agrícolas y convirtiéndolas en humedales. Entre otras cosas, para absorber el exceso de agua. Otros planes incluyeron trazar dos terrazas a lo largo del río, dándole más espacio de expansión. Varios puentes se ampliaron para permitir un mayor flujo del río. En una vuelta en U propensa a acumular agua, se instalará un canal para desviar aguas durante inundaciones. El plan además contempla la limpieza de propiedades industriales en desuso. Al completarse en el 2007 el proyecto protegerá 2, 700 viviendas, 350 comercios y 50 propiedades públicas, logrando ahorros de $26 millones de dólares al año (y de mil millones durante la vida del proyecto), mientras se favorece a la fauna silvestre.

Para mayores informes visite Napa Flood and Water Conservation District.

Volver al inicio

EUA - California (San Francisco) - El Proyecto Hortalizas

por Amanda Suutari

En las últimas tres décadas, la población de las prisiones de EUA ha crecido de manera exponencial como resultado de políticas que requieren sentencias obligatorias mínimas. Aunque la mayoría de estos prisioneros fueron encarcelados por ofensas no-violentas, dos terceras partes regresan a prisión tras ser liberados. La población de prisioneros en EU recientemente excedió los dos millones. Esto ha resultado en la saturación de prisiones, y causado dificultades para los estados (que comienzan a privatizar algunos aspectos del sistema penal).

La Cárcel del Condado de San Francisco fue construida en 1934. Al principio cultivaba sus propios alimentos, y la consejera Catherine Sneed revivió esta práctica a partir de 1982. Esta abogada decidió aconsejar a prisioneros para liberar prisioneros en vez de dedicarse a encarcelarlos. Mientras convalecía en un hospital tuvo una revelación al leer la novela “The Grapes of Wrath” de Steinbeck, obra que demuestra los devastadores efectos sobre una población que pierde su arraigo a su tierra. Se dio cuenta que esto mismo sucedía con sus prisioneros. Utilizando edificios y lotes abandonados, estableció granjas orgánicas donde los prisioneros podían trabajar durante dos horas diarias. La cosecha era donada a instituciones de beneficencia pública. El programa fue exitoso y pronto hubo lista de espera para participar en el programa, pues los prisioneros anhelaban trabajar al aire libre. Sin embargo, al ser liberados los prisioneros seguían sin tener las habilidades y recursos necesarios para re-incorporarse a la sociedad, y los índices de reincidencia permanecieron altos.

En 1992 se dio comienzo al Proyecto Hortalizas. Este programa para recién liberados les da capacitación y confianza. A los participantes se les paga un salario de US$11/hora con seguro médico y dental. Trabajan 5 jornadas de ocho horas a la semana cultivando brócoli, lechuga, acelgas, col, puerro, calabaza y calabacines. La cosecha ayuda a alimentar a cerca de 800 familias cada semana a través de organizaciones de beneficencia. El excedente es vendido a restaurantes. El proyecto también planta y da mantenimiento a árboles en colaboración con el Departamento de Obras Públicas de San Francisco. Da empleo a 20 personas que han plantado 3,000 árboles en la ciudad. También hay programas de nutrición, alfabetización y capacitación informática. El Proyecto depende de alianzas entre el sector público y privado: entre estos el Departamento de Policía, el Departamento de Obras Públicas, la Secretaría Forestal y variedad de donantes privados y de clientes.

Al terminar el programa, algunos ex-prisioneros han comenzado sus propias empresas de jardinería, otros trabajan en construcción, y uno opera una guardería certificada. El Departamento de Agricultura de EUA lo llama “uno de los programas de pos-liberación y desarrollo comunitario más exitosos del país”, y los resultados lo avalan. A la fecha 4,300 participantes han completado el programa. El índice de reincidencia de prisioneros a dos años de liberación es de 55% a nivel nacional, pero los participantes del Proyecto Hortaliza muestran un índice de tan sólo 24%. Esto demuestra una manera exitosa de regresar a prisioneros a la sociedad y darles escapatoria del costoso ciclo de crimen y prisión.

Para mayores informes visite San Francisco Gate y The Garden Project

Volver al inicio

EUA - California (Morgan Hill) - Accion Femenil para lograr Seguridad Económica

por Amanda Suutari

La industria de la limpieza es notoriamente tóxica, con productos que incluyen amoniaco, cloro y otros químicos peligrosos que pueden causar urticarias, nauseas, mareos y problemas respiratorios- o peor, poner en riesgo la vida misma tras exposición prolongada. Muchas nuevas inmigrantes a los EUA consiguen empleos mal pagados haciendo limpieza, con cadenas hoteleras y oficinas, o con limpiando casas. Antes de formar la cooperativa “Eco-Care Professional Housecleaning”, la inmigrante Mexicana Mayda Iglesias limpiaba casas, ganando entre US$40-US$50 por 6-7 horas de trabajo que le causó asma y jaquecas. No asoció su malestar con los productos que usaba, sino pensó que era reacción normal al polvo y tierra.

Mientras tomaba clases de Inglés en un templo de su comunidad, ella y sus compañeras aprendieron sobre la organización WAGES (Women's Action to Gain Economic Security), que ayuda a mujeres de bajos ingresos a formar empresas cooperativas. WAGES comenzó en 1995, y algunos de sus primeros participantes escogieron la industria de la limpieza, con la que tenían tanta experiencia. El enfoque “ecológico” lo escogieron por razones económicas y sociales: para encontrar un nicho comercial, pero también para promover la salud en el trabajo y sus comunidades. Ahora todas las cooperativas de WAGES tienen un enfoque ecológico. El programa de capacitación les brinda asesoría en comunicaciones, administración, toma de decisiones cooperativas y habilidades técnicas.

La cooperativa de Mayda Iglesias, "Eco-Care Professional Housecleaning." consiste de cuatro dueñas-empleadas. Cada una trabaja entre 20-25 horas por semana y gana US$12/hora limpiando casas de unos 50 clientes. Todos sus productos son naturales, como la solución de vinagre para limpiar ventanas, bicarbonato para restregar, y jabones vegetales para limpieza en general. Los trapos son reciclados de ropa vieja. La limpieza requiere de planeación (por ejemplo, para limpiar el horno hay que aplicar bicarbonato y esperar que haga efecto mientras se limpia el resto de la casa), pero desde que dejo de usar los productos tóxicos, Mayda ya no sufre de asma o jaquecas. La sustentabilidad también se aplica a sus productos promocionales (que se imprimen en papel reciclado con tintas de soya) y en su administración. Mientras que operan otras 4 o 5 empresas de limpieza en el poblado de Morgan Hill, ninguna otra utiliza métodos ecológicos y los miembros de la cooperativa calculan que tres cuartas partes de sus clientes los escogieron por éstas prácticas. Su empresa ha ganado premios locales por su responsabilidad ambiental.

Otra cooperativa de limpieza inspirada por WAGES en Redwood City, "Emma's Eco-Clean," comenzó dos años antes que EcoCare y comenzó con 5 miembros que se han convertido en 14. Cada nuevo miembro recibe capacitación no sólo en la limpieza ecológica, sino en ahorro de energía y prevención de contaminación. La cooperativa ahora ofrece seguro médico y dental a sus miembros. Los productos que utilizan son biodegradables y no-tóxicos. Antes los clientes salían de su casa para evitar los químicos, pero ahora permanecen en casa mientras se hace la limpieza. Esta cooperativa ha ganado varios premios y tiene licencia para vender sus productos. Han participado en la Expo “Greenfest” en San Francisco que promueve empresas y organizaciones sustentables, y así han podido promover sus prácticas y asesorar a otras cooperativas similares en otros estados.

El éxito de los participantes en los programas de capacitación de WAGES demuestra que las mujeres de bajos ingresos pueden dominar sus finanzas. WAGES calcula que su labor ha evitado la liberación de 4,000 libras de químicos tóxicos al medio ambiente, demostrando que las empresas ecológicas tienen el potencial para transformar una industria tóxica y explotadora.

Para mayores informes visite WAGES

Volver al inicio

EUA - California (Los Angeles) - Parque Natural Urbano

por Amanda Suutari

El barrio de South Central, una zona industrial dilapidada de Los Ángeles, es mejor conocida por los disturbios de 1994 tras el juicio que declaró inocentes a los policías que filmados dándole una golpiza al Afro-Americano Rodney King. A principio de los 1990s, el 30% de sus residentes, en su mayoría Afro-Americanos, Hispanos y Asiáticos eran pobres, y el 35% había estado desempleado por más de un año.

La Santa Monica Mountains Conservancy (SMMC), que había estado comprando predios en la sierra para unirlos en un parque, adquirió un predio perteneciente al Departamento de Aguas de Los Ángeles.

El entronque de Compton y Slauson, zona limítrofe de cuatro distintas pandillas, era una zona industrial abandonada, llena de tuberías y otras reliquias del Departamento de Aguas, rodeada por una cerco de alambre de púas. Los arquitectos que apoyaron el proyecto de la SMMC enfrentaron varios retos (entre ellos convencer a quienes dudaban del valor de ofrecerle un área verde a los pobres que tenían otras necesidades más urgentes).

Los esfuerzos iniciales de involucrar a la comunidad en los planes a través de reuniones públicas y visitas a domicilio tuvieron poco éxito, hasta que se colocó una mesa informativa en el supermercado frente al parque, la cual atrajo el interés y opiniones de cientos de residentes.

El plan era una colaboración entre varias agencias, miembros de la comunidad, diseñadores, constructores, la SMMC y asociaciones civiles como ArtShare, que organiza talleres de arte para niños.

Durante las primeras reuniones destinadas al diseño del parque, dominó el tema de la seguridad, de modo que los diseñadores tuvieron que resolver ese asunto antes de proceder con el diseño. Finalmente decidieron cercar el parque y tener puertas de acceso en cada uno de los cuatro lados, así como contratar a un guardaparques de tiempo completo. Con esto pudieron atraer mayor apoyo y ganar la confianza de la comunidad. Cuando la comunidad trató las prioridades del parque, se abandonaron los planes de construir canchas deportivas y favoreció la educación sobre la naturaleza, por considerársele de mayor prioridad.

La colaboración con la comunidad fue parte integral del proyecto en todas sus fases, por ejemplo los educadores y guardaparques estuvieron presentes durante las sesiones de diseño. El plan incluía una biblioteca, centro informativo, exhibiciones, anfiteatro, un arroyo y una fuente. Se crearon colinas para moldear un santuario y crear microclimas para especies locales. El reto de encontrar tierra (la existente no podía usarse por estar contaminada) fue resuelto por la naturaleza, cuando tormentas causaron un alud cerca de Malibú, y el exceso de tierra fue transportada al parque. ArtShare trajo a 140 estudiantes para pintar mosaicos y diseñar bancos, y fueron dos artistas de ArtShare quienes diseñaron la cerca de acero con imágenes de fauna y flora nativa.

Algunos materiales fueron reciclados, por ejemplo, el concreto existente fue triturado y utilizado como grava para el estacionamiento, y se donaron árboles y cactus. También se plantaron nogales y aguacates.

Cerca de 50 residentes fueron empleados temporalmente para la construcción, y se contrató además el personal permanente, así como los educadores para los programas didácticos. Se ofrecen varias actividades, como el Club de Tareas, los Sábados de Ciencia, Clubes de Hortalizas y Artesanías, y eventos en el anfiteatro. También hay programas de intercambio para que los jóvenes conozcan otros barrios, y excursiones de campismo. Una vez a la semana hay un autobús gratuito a otros parques de la SMMC. El parque Augustus F. Hawkins, aunque pequeño sirve de introducción los espacios naturales y funciona como un portal a la naturaleza y a los parques mayores.

Al parque se le considera un éxito y ha inspirado la creación de un proyecto similar llamado Vista Hermosa. El parque ha creado un espacio seguro para la comunidad; aunque sigue habiendo pandillas, el parque es territorio neutro. Y la percepción del gobierno también ha cambiado al ver cómo ha involucrado a los jóvenes en el proyecto, alejándolos de los peligros de las calles.

Pero lo más importante es que cambió la percepción de la pobreza, y demostró que las áreas verdes son tan importantes para la gente de escasos recursos como para todos los demás, y que estos espacios naturales hacen mucho más que resolver problemas ambientales.

Para mayores informes visite American Society of Landscape Architects

Volver al inicio

EUA - Colorado (Boulder) - Namaste Solar Electric

por Regina Gregory

El ingeniero civil Blake Jones alguna vez trabajó para Brown & Root (subsidiaria de Halliburton) en el Medio Oriente en la industria del petróleo y gas natural. Pero tuvo un “despertar gradual por querer trabajar apasionadamente en energía renovable por ser mejor”. Se mudó a Nepal a instalar paneles solares y sistemas hidroeléctricos en áreas remotas.

En el 2004, los votantes de Colorado aprobaron la enmienda 37 que requería que en el estado el 10% de la electricidad fuera de fuentes renovables para el 2015 (incluyendo 4% solar). “Me di cuenta que el mayor impacto que podía tener era en casa, en Colorado, donde tenemos fantásticos recursos. Los EUA son el mayor consumidor de energía y necesitamos recuperar nuestro liderazgo poniendo el mejor ejemplo”.

En el 2005, Jones junto con sus amigos Wes Kennedy y Ray Tuomey comenzaron Namaste (que es un saludo de gran respeto que festeja la interdependencia de todo ser vivo) Solar Electric. Es el modelo de un negocio recto, tanto en lo ambiental como en lo social. Su sitio web dice “Medimos las ‘utilidades’ y ‘éxito’ de manera íntegra que incluye más que las medidas tradicionales (ganancias y crecimiento) como son los efectos sobre el medio ambiente, el ambiente de trabajo y la comunidad local y global.” Algunos de sus elementos más interesantes son:

  • Los empleados son los propietarios de la empresa, y las decisiones se toman por consenso. Todos reciben la misma paga y seis semanas de vacaciones pagadas al año.
  • Cuando es posible se viaje en bicicleta (incluso para entregar equipo). La camioneta de la empresa consume biodiesel y el auto es un Prius. El poco carbono que generan lo compensan con la adquisición de créditos de carbono.
  • La electricidad de su edificio es 100% renovable. Se construyó de materiales reciclados. Todos los muebles y tapetes son de segunda mano, y el tapete viene en pedazos para reemplazar sólo las porciones que son dañadas. La basura orgánica es hecha composta, y reciclan casi todo lo demás.
  • Donan el 1% de sus utilidades a organizaciones sin fin de lucro en especie, es decir, con equipo solar. Sus beneficiados incluyen escuelas, albergues, asociaciones civiles y una estación de radio.
  • Namaste coopera con escuelas, universidades y agrupaciones civiles como Solar Energy International para realizar talleres, clases y pasantías.
  • Además promueve legislación favorable a la energía solar a nivel estatal.

Su singular modelo de negocios lo ha convertido en un caso de estudio para muchos estudiantes de administración y presume de buenos resultados: la instalación de 350 sistemas fotovoltaicos en la región de Denver-Boulder, incluyendo instalaciones vistosas como en la mansión del gobernador. El número de empleados a crecido de 3 a 45, y se duplicado cada año.

Los negocios despegaron en el 2006 cuando la compañía de luz, Xcel, anunció su programa de reembolsos. Para finales del 2007, había pagado más de US$19.5 millones a 1,000 clientes por más de 4.3 megawatts. La deducibilidad de impuestos estatales y federales también ayuda a absorber el costo promedio de US$12,000 de una instalación fotovoltáica. De acuerdo al cliente Hal Stuber “por cada US$3 de costo, recibo US$3 en reembolsos y créditos”. Otro incentivo son los medidores que dan reversa cuando la instalación aporta electricidad a la red.

El futuro de la energía solar en Colorado mejoró aún más en el 2007 cuando el Gobernador Bill Ritter- proponente de la Nueva Economía Energética- firmó una ley que pone como meta de renovables el 20% de la electricidad producida en el estado para el 2020.

Para mayores informes visite Namaste Solar Electric

Volver al inicio

EUA - Hawai (Isla Grande) - Gestión Forestal Sustentable

por Amanda Suutari

Este proyecto es una colaboración entre el Servicio Forestal de EUA (USFS) y The Nature Conservancy (NC), una organización sin fin de lucro Norteamericana que compra terrenos para su conservación y protección.

El Programa de Legado Forestal (Forest Legacy Program) fue creado en 1978 como una alianza entre terratenientes, estados y el USFS para identificar y proteger bosques importantes, evitando su conversión a “uso no forestal”. Es una alternativa eficaz que permite a terratenientes mantener bosques nativos en sus tierras. Entre 1999-2003, The Nature Conservancy comenzó a comprar terrenos en el sur de Kona, con la intención de facilitar a la USFS tomar control de las tierras. La USFS compró a la Nature Conservancy lo que se conoce como “servidumbre de conservación”, es decir los derechos de uso de la propiedad, incluyendo restricciones a su uso, para protegerla de actividades consideradas incompatibles con la gestión sustentable de bosques, como son la tala comercial, agricultura o desarrollo inmobiliario. Dado que Hawái es el único estado sin Bosques Nacionales, esta estrategia permitió a la USFS lograr la protección a largo plazo de los bosques más importantes de Hawái. Aunque la Servidumbre de Conservación Forestal se reconoce desde 1978, esta fue la primera vez que se usó en Hawái.

La NC normalmente adquiere únicamente tierras vírgenes, para garantizar su protección. Pero esta área había sido degradada por la ganadería y tala comercial durante los años 1950s-1960s. Sin embargo, también se le considera de gran importancia tanto para la cuenca como para especies locales. Fue una oportunidad para que NC experimentara con la reforestación, y explorar oportunidades de ingresos económicos a través de la tala y agricultura controlada. Por ejemplo, la koa es un importante árbol que brinda sombra y protege de los vientos a numerosas otras especies; la NC decidirá mientras rehabilita este bosque, si es viable y sustentable permitir la tala de algunos koas sin dañar al bosque.

Debe notarse que este proyecto, así como la misma Nature Conservancy, atraen cierta polémica. Algunos críticos alegan que al comprar la tierra se abrirá a la tala comercial bajo el manto de “silvicultura sustentable” y que la tala de koas no puede ser sustentable. Mientras que el objetivo de la NC es canalizar parte de la riqueza corporativa hacia la conservación a escalas que de otra manera serían imposible, sus críticos alegan que ha transigido demasiado a sus donantes, de manera contraproducente a sus objetivos, y la falta de transparencia en sus transacciones ha resultado en varias controversias silenciadas por mesa directiva, violando sus propias políticas.

Para mayores informes visiteNature Conservancy y Citizen Review.

Volver al inicio

EUA - Hawai (Oahu) - La Iniciativa de Saunders Sustentable

por Regina Gregory

La Universidad de Hawaii en Manoa (UHM) es el segundo mayor consumidor de electricidad en la isla de Oahu, después del Ejército. Dado que más del 75% de la electricidad en la isla proviene de la quema de combustible, los aumentos en el precio del petróleo son reflejados en las cuentas del servicio eléctrico de los consumidores, y la cuenta de la UHM seguía a la alza a pesar de campañas de conservación de energía que redujeron los kilowatts-hora consumidos. Estos gastos superaron los US$15,000,000 en el 2005, y para el 2007 se proyectaba un aumento a $21,300,000. Impactados por esta alza y sus efectos sobre el presupuesto de la Universidad, la Dirección convocó una Cumbre Energética el 24 de Octubre del 2006. Se propuso una Política de Energía Limpia con las siguientes metas ambiciosas:

  • Reducir el consumo eléctrico en un 30% para el 2012
  • Reducir el consumo en un 50% para el 2015
  • Lograr un 25% de fuentes renovables para 2020
  • Autosuficiencia eléctrica e hídrica para el 2050

La Universidad y la compañía eléctrica formaron una alianza para lograr estas metas. Saunders Hall, un edificio de siete pisos que alberga la facultad de Ciencias Sociales, fue escogido como proyecto piloto para implementar proyectos a prueba que después podrían ser adoptados por el resto del campus. Se instalaron dos medidores para establecer una base y medir el impacto de las medidas de conservación.

El Centro de Políticas Públicas en el séptimo piso de Saunders lanzó la Iniciativa Saunders Sustentable en el 2007, y una asociación estudiantil llamada HUB fue formada. A principios del 2007 el Centro de Políticas Públicas realizó una encuesta a los ocupantes de Saunders Hall con respecto a su consumo eléctrico. (También aprovecharon la oportunidad para promover prácticas como apagar las computadoras por la noche y usar las escaleras lo más posible.) Por coincidencia, de acuerdo con la coordinadora Shanah Trevenna “el 90% del consumo eléctrico era utilizado en iluminación y aire acondicionado, y las dos quejas principales eran que había demasiada luz y hacía demasiado frio.” Así que comenzaron con proyectos de iluminación y aire acondicionado.

Había más focos de los necesarios. Se removieron más de 2,100 focos, ahorrando 107,434 kilowatts-hora/año. Se ahorraron otros 42,330 kw-h/año reemplazando focos incandescentes por fluorescentes.

El 45% de las oficinas en Saunders tienen unidades de aire acondicionado individuales, mientras que el resto participa de un sistema centralizado que lamentablemente estaba configurado para una temperatura apta para oficinas donde gente usa trajes, pero no para estudiantes Hawaianos. Esperan reemplazar el sistema algún día, pero mientras tanto ha tenido mucho éxito la iniciativa de apagar el aire acondicionado entre 9 p.m. y 5 a.m., ahorrando 411,720 kw-h/año. Se está analizando si podría extenderse el apagón todo el fin de semana.

Estos proyectos simples y gratuitos han reducido el consumo eléctrico en Saunders Hall un 24%, que a precios del 2008 significa un ahorro de US$150,000 anuales. La Dirección pidió a HUB realizar la misma labor en todos los edificios de la UHM; su respuesta fue “Páganos”. Sugirieron que parte de los ahorros se usaran para pagar a los estudiantes. Esto no se hizo, pero en el 2009 el congreso del estado fue introducido para financiar con $207,000 un programa de pasantías de sustentabilidad para realizar esa labor. Con el apoyo de miembros de HUB, la iniciativa paso varios comités, pero no llego al de Finanzas, y la iniciativa fracasó.

Además de las medidas de conservación, se instalaron 5 paneles fotovoltáicos sobre el techo, que generan 1,400 kw-h/año. Actualmente se realizan análisis de viento para instalar un molino donado como prototipo educativo y demostrativo. Se calcula que el molino pueda generar 1 kw (o 8,760 anuales, si funcionara continuamente).

Pero la visión de sustentabilidad de la Iniciativa abarca mucho más que energía. Durante el Día de la Tierra del 2007, el edificio se dividió en 15 zonas temáticas con exhibiciones y expertos sobre temas diversos como son reciclaje, composta, ciclismo, cambio climático, conservación de energía y agua, energía renovable, diseño arquitectónico, sustentabilidad, seguridad alimentaria y agricultura orgánica. Cada área contaba con cartulinas para que los cientos de estudiantes, maestros, personal, expertos y visitantes pudieran escribir sus comentarios. Los resultados se presentaron al Comité de Sustentabilidad del Estado de Hawaii.

En Febrero del 2007 HUB comenzó a analizar la basura para recuperar los reciclables. Ahora hay contenedores de reciclables para vidrio, aluminio y plástico en cada piso. De acuerdo con la coordinadora Tamara Armstrong esto ha resultado en una reducción del 70% en las botellas en la basura. En el primer piso además hay 10 contenedores para papel y uno para cartón.

La Iniciativa también obtuvo donativos de un mingitorio seco y fontanería de bajo flujo, que fueron instaladas en el sexto pico. Una de los lavabos además tiene una pequeña turbina que genera suficiente electricidad para generar su sensor. Shanah Trevenna que los ahorros de agua podrían llenar cuatro albercas olímpicas cada año, y habrán recuperado la inversión en 5 años.

El grupo además construyó mesas de plástico reciclado para el patio.

Cada semana se reunían tres equipos: HUB, el Equipo Energético y el de Eventos. Asistí a una reunión de HUB y el salón estaba lleno de estudiantes entusiasmados. Tres de ellos habían asistido al evento “Power Shift” en Washington D.C., patrocinados por la Fundación Blue Planet. Reportaron lo que habían aprendido acerca de políticas, ciencia, y organización, así como lo que estaban haciendo otras universidades para promover la sustentabilidad. “Estamos un tanto atrasados”, dijo uno.

El Equipo Energético realizó una serie de talleres sobre temas técnicos, con expertos que hablaron de diversos sistemas de energía y opciones de financiamiento y arrendamiento. El Equipo de Eventos trató con la tercera celebración anual del Día de la Tierra en el edificio. Fue un gran éxito, con más de 100 exhibidores de productos y servicios ecológicos, alimentos y un concierto. Eventos como este generan interés y motivan a la comunidad, dice Tamara Armstrong.

En cuanto a la adopción de la iniciativa en el resto del Campus, algunos estudiantes han comenzado a hacer auditorias energéticas y la Administración ha negociado e implementado más “apagones” de aire acondicionado. Para Octubre del 2008, ocho edificios apagaban sus sistemas de aire, ahorrando 1,900,000 kw-h y US$350,000 anuales. Cinco otros estaban pendientes, con ahorros potenciales de 2,900,000 kw-h y US$536,000. Los apagones propuestos para fines de semana y días de asueto en todo el campus podrían ahorrar otros US$4,000,000. El problema, según el ingeniero Blake Araki, es que quienes están de acuerdo con los apagones no son los mayores consumidores. Algunos se preocupan por hongos o computadores sensibles o equipo científico; y algunos científicos investigadores desean aire acondicionado las 24 horas del día.

La Iniciativa también tuvo impacto en el East-West Center, un centro de investigación vecino al campus. Allí se han implementado algunas de las mismas medidas, así como un jardín orgánico.

Fuera de la universidad, los miembros de HUB con experiencia en auditorías energéticas han sido contratados por la Guardacostas y un museo de arte. Un artículo reciente en un periódico titulado “Contrate un Estudiante para Ayuda Ecológica” trata los logros de la Iniciativa y menciona que “el costo de una asesoría va desde US$200 por una casa hasta US$2,000 por una empresa”.

Proyectos futuros (además del molino de viento) incluyen varios cursos y talleres de verano para el 2009 (entre estos Sustentabilidad, de Shanah Trevenna). Para el otoño el Centro de Políticas Pública tiene planificada una competencia de ahorro de energía entre los pisos del edificio Saunders. También está programado un proyecto de auditorías energéticas con escuelas de primaria y secundaria.

El éxito de la Iniciativa, según numerosos artículos y entrevistas, fue el entusiasmo, pasión, energía y compromiso de los estudiantes. También mencionan las habilidades administrativas y de relaciones públicas de la coordinadora Shanah Trevenna. Los estudiantes interesados son aceptados inmediatamente y dados proyectos reales con oportunidad de tener un impacto. En palabras de Jennifer Milhole:

Cuando me mude de Kauai a Honolulu comencé a buscar organizaciones que trabajaban en sustentabilidad. Una y otra vez me encontré con la Iniciativa Saunders Sustentable, así que escribí a Shannah, la coordinadora, quien me dijo que era bienvenida en las reuniones de los equipos. Shannah inmediatamente me dio la bienvenida y me hizo sentir capaz. Se me dieron tareas y objetivos inmediatamente. Comencé participando en los proyectos de los equipos de eventos y energía donde pude. Ayude a analizar la basura para la auditoría de la cafetería. La información obtenida justificó el uso de contenedores y cubiertos biodegradables. También se me pidió investigar el potencial de composta y biodigestores a escala industrial para el campus. Por primera vez participé en el proceso legislativo cuando di testimonio ante el Senado sobre los beneficios de la Iniciativa. Fue asombroso. También pude ayudar con la instalación de paneles solares en el techo de Saunders. Actualmente soy Coordinadora de Voluntarios y Asistente de Coordinación de Logística para el Festival de Sustentabilidad 2009. Todo esto en pocos meses. Pasé de tener cero experiencia a tener varias experiencias memorables. Ser parte de la Iniciativa ha sido parte íntegra de mi desarrollo como promotor y activista de la sustentabilidad social y cultural. Continuaré trabajando con este grupo mientras pueda. Shannah tiene un asombroso grupo de estudiantes motivados y creativos que harán cosas asombrosas por UHM y por Hawaii.

Volver al inicio

EUA - Kansas - Land Institute

por Amanda Suutari

El Land Institute (Instituto de la Tierra) investiga y desarrolla técnicas agrícolas alternas en el corazón de las planicies agroindustriales de EUA. Dado los altos niveles de erosión, los herbicidas presentes en la cuenta y la sobreexplotación del acuífero, Wes Jackson (fundador del Instituto) predice un colapso regional a mayor escala que durante las sequías de los 1930s. Pero esta catástrofe inminente y previsible es en gran parte ignorada. Los motivos son que las “políticas que subsidian comida barata” ocultan la realidad, creando la ilusión de la seguridad alimentaria y que la erosión hídrica no es tan visible como la eólica, aunque ya ha creado la famosa “zona muerta” en el Golfo de México, en la boca del Mississippi. Al igual que otros grupos que cuestionan el modelo industrial, Jackson y sus colegas buscan una agricultura que imite los sistemas naturales del ecosistema de planicie compuesta de múltiples pastos perennes.

Tras obtener su doctorado en genética, Jackson comenzó a dar clases de ciencias ambientales en la Universidad de Estado de California, pero pronto se frustró con el mundo académico. Renunció a su empleo y regresó a su natal Kansas con su esposa Dana, donde adquirieron una vaca y unos pollos. Decidieron formar el Instituto para brindar a estudiantes la oportunidad de aprender de la experiencia práctica.

El Instituto continúa creciendo, pero ha mantenido su compromiso por estudiar el ecosistema de planicie y desarrollar métodos que minimicen el impacto sobre la tierra, así como el uso de químicos y de maquinaria agrícola. Para ello han desarrollado el concepto de “Agricultura de Sistemas Naturales”. El ecosistema, como resultados de siglos de evolución, tiene la capacidad de:

  1. mantener y desarrollar capital ambiental
  2. fijar y mantener nutrientes
  3. es resiliente a presiones periódicas, como fuegos y sequías, y
  4. puede controlar las poblaciones de plagas y patógenos.

Dado que las planicies por naturaleza demuestran una preponderancia de pastos perennes, y no los anuales como el maíz, trigo y centeno que cultivamos (y constituyen el 70% de nuestra dieta), la prioridad del Instituto es realizar investigación en busca de perennes de alto rendimiento, y de policultivos que tengan rendimiento similar a los monocultivos. Hasta ahora los resultados han sido positivos. Un policultivo perenne en las planicies cambiaría la agricultura de varias maneras:

  1. las raíces permanentes amarrarían la tierra, generando mantillo,
  2. los cultivos perennes eliminarían la necesidad de arar y plantar cada año y reducirían el uso de la maquinaria realizada para tales tareas,
  3. la diversidad de especies aumentaría la resiliencia y reduciría el uso de químicos para controlar plagas.

Para recrear el ecosistema de planicie, Jackson ha comenzado a criar bisontes, pues están bien adaptados a las planicies.

El Instituto brinda oportunidades de investigación a estudiantes de posgrado, y su labor va más allá de los sistemas naturales para incluir los sistemas sociales y vincula la industrialización de la agricultura con la desintegración social, económica y sanitaria de comunidades rurales.
El concepto de reclamar el estilo de vida rural es parte íntegra de la Agricultura de Sistemas Naturales, y de los eventos y programas didácticos que realiza el Instituto. El Instituto es reconocido por otros investigadores que examinan el potencial de perennes e investigan éste enfoque, y sus principios fundamentales atraen atención de todo el mundo. Jackson ha escrito varios libros y ha ganado numerosos premios. Su ex-esposa es Directora del Land Stewardship Project y su hija Laura es investigadora en la Universidad de Iowa.

Para mayores informes, visite Land Institute y Audubon Society.

Volver al inicio

EUA - Louisiana - Estero Nacional Barataria-Terrebonne

por Amanda Suutari

Este es un ejemplo de “gestión ambiental regional” de un ecosistema degradado y de gran importancia económica. Demuestra cómo una compleja red de actores puede coordinarse exitosamente a pesar de intereses diversos.

El estero Barataria-Terrebonne (BT) de Louisiana es el mayor de EUA, y cubre un área de 16,835 km cuadrados donde el río Mississippi desemboca en el Golfo de México. Su riqueza natural ha sido importante para los residentes, pero su sobreexplotación, desarrollo inmobiliario, agricultura e industria han impactado sobremanera la calidad de agua, poniendo en riesgo la salud pública, las pesquerías y causando el hundimiento de la tierra.

Preocupado por la condición de los esteros de la nación, el gobierno estadounidense tomó la decisión de planes de gestión ambiental para los más importantes en 1990. Se contrató un pequeño equipo y reclutaron voluntarios para desarrollar el plan para el estero BT. El gobierno decretó que los planes debían ser inclusivos de “gobierno, e intereses privados y comerciales” para identificar problemas, crear estrategias y coordinar el proceso de cumplir compromisos.

El plan fue desarrollado en etapas. Talleres abiertos al público atrajeron a unas 250 personas, representando los tres niveles de gobierno, la industria, y la ciudadanía entre otros.

La primera etapa fue un ejercicio de “visualización” en que se pidió a los participantes imaginarse el estero dentro de 25 años. La variedad de perspectivas fueron escritas y organizadas por palabras clave. Esto permitió identificar algunos de los temas básicos y desarrollar una visión.

Los siguientes talleres siguieron la misma dinámica. El siguiente identificó los obstáculos a la realización de la visión, y los retos a superar. En el tercer taller los participantes identificaron acciones concretas para superar esos retos. Otros talleres permitieron identificar “acciones catalíticas” cuyos resultados detonarían otros igual de deseables.

Los resultados de este taller formaron la base de los “planes de acción” para los diversos equipos que fueron parte íntegra de la versión final del plan de gestión ambiental; los participantes se inscribieron en los equipos en que deseaban participar. Durante el próximo año, los detalles de cada equipo fueron pulidos, y los planes comenzaron a implementarse en 1996. El plan de gestión es exhaustivo que incluye cuatro elementos básicos:

  1. Planificación, gestión y procedimientos
  2. Gestión ambiental
  3. Participación y educación ciudadana
  4. Desarrollo económico

Hasta ahora el Programa del Estero Barataria-Terrebonne ha sido exitoso en llamar la atención a este importante ecosistema, involucrando a la ciudadanía y logrando su apoyo, dándole credibilidad al programa. Algunas de las acciones concretas hasta ahora se han enfocado en prevenir la erosión, y se han plantado árboles y arbustos para proteger la tierra. Se hicieron barreras rompeolas con árboles navideños para proteger la costa de la erosión. Otros proyectos han canalizado aguas y sedimento para generar tierra donde más se necesita. Se están instalando pequeñas plantas de tratamiento de aguas para casas a lo largo de las aguas, y se lanzó un programa didáctico para enseñar a los agricultores métodos sustentables de control de plagas (para reducir el uso de químicos). Muchos de los programas han dependido de voluntarios de la comunidad, estudiantes de bachillerato y comercios locales, lo cual ha permitido un alto nivel de participación ciudadana en el proyecto.

Para mayores informes visite Barataria-Terrebonne National Estuary Program.

Puede leer una versión más extensa enHuman Ecology de Gerry Marten

Volver al inicio

USA – Massachusetts (Boston) - Nira Rock

por Regina Gregory

Durante la depresión económica de principios de los 1930s, se implementó la National Industrial Recovery Act (Ley Nacional de Recuperación Industrial, conocida como NIRA) para generar empleos. Uno de sus proyectos fue la re-apertura de una cantera en la que actualmente es el barrio de Hyde Square en Boston. La ley que reactivó la cantera también le dio su nuevo nombre: Nira Rock. Aunque la cantera está agotada, queda un dramático peñasco en el centro del sitio de 1.8 acres.

Con el tiempo, el sitio fue olvidado y abandonado. Su difícil acceso lo hizo un sitio favorito entre adolescentes para escapar de los ojos de padres y policías. Los chicos del barrio lo llamaban con cariño “La Isla de Gilligan”. Entre adolescentes era un sitio favorito para beber alcohol y hacer fiestas. A finales de los 70s y 80s, mientras la ciudad comenzaba a sufrir de la epidemia del crack, el sitio se volvió más siniestro. La palabra “amenazante” se utilizaba frecuentemente para describir el lugar. De acuerdo a la policía, esto creó un círculo viciosos: “Entre menos gente lo utilice, el sitio se vuelve más atractivo para maleantes”. El peñasco fue cubierto de grafiti.

Para finales de los 1980s, varios proyectos residenciales fueron desarrollados cercanos a Nira Rock. En respuesta, la Boston Natural Areas Network (Red de Áreas Naturales de Boston, o BNAN) realizó una reunión comunitaria para tratar los posibles usos de varias propiedades públicas. Además de resultar en la creación de un parque y jardín comunitario, el proceso además transfirió la propiedad del Departamento de Desarrollo Comunitario al Departamento de Parques, con reconocimiento oficial de su protección como sitio de “Naturaleza Urbana”.

Con fondos de la Ciudad, BNAN inició el rescate de Nira Rock, removiendo basura y escombros que se habían acumulado durante años, instalando una puerta de acceso, y plantando plantas, arbustos y árboles nativos. En 1990, EarthWorks plantó un huerto de manzanos, perales, frambuesas y varias moras- de acceso público y gratuito.

En el 2000, se formó la asociación Amigos de Nira Rock con la misión de preservar y mejorar el sitio como un santuario hermoso, seguro y duradero, tanto para la fauna como para los vecinos. Se organizaron limpiezas regulares. El Departamento de Parques lo hizo un sitio prioritario y en el 2004 COGdesign re-diseñó el paisaje para hacerlo más atractivo y agradable para familias. Con apoyo del gobierno y de particulares, las mejoras- de infraestructura y vegetación- cobraron fuerza.

Y así el círculo vicioso fuer revertido con lo que un residente expreso como el “síndrome de la ventana rota.... Limpias el barrio. Se nota que los residentes lo cuidan. Sucede menos crimen.” Nira Rock fue transformado de un sitio abandonado y peligroso a un bello santuario para la naturaleza y la gente. “Puedes salir al campo sin salir de la ciudad,” dice un residente vecino. Con eventos regulares como la proyección de cine al aire libre y talleres de montañismo, además de pláticas informativas, el sitio ha cobrado una nueva dimensión social.

Actualmente Nina Rock es administrado conjuntamente entre la Iniciativa para la Naturaleza Urbana y Los Amigos de Nira Rock, con ayuda de muchos simpatizantes. Por ejemplo, el 8 de Mayo del 2009, Generations Inc., movió piedras, removió especies invasoras y realizó trabajos de jardinería; y el 30 de Mayo City Year plantó arándanos azules. Pero algunas zonas no se alteran y se mantienen como hábitat natural.

Para mayores informes visite http://nirarock.org

Volver al inicio

EUA - Minnesota - Restauración del Lago Rojo

por Regina Gregory

El clan Lago Rojo de la Tribu Chippewa vive en una reserva de 338,722 hectáreas al norte de Minnesota, una zona del tamaño de Rhode Island. El clan deriva su nombre del Lago Rojo de la reserva, uno de los más grandes de EU.

El alimento básico de los Chippewa es un arroz silvestre que antaño creció en abundancia en las ciénagas alrededor del lago. Es una planta acuática de metro y medio de altura nativa a Norteamérica. A finales de Agosto, los Chippewa cosechaban el arroz desde sus canoas. Este método incluía tirar algo de grano al lago para asegurar la próxima cosecha, y dejar algo en las plantas para las aves.

En los 1930s los ingenieros del Ejército canalizaron dos ríos cercanos, destruyendo la mayor zona productora de arroz. La mayoría de los residentes ya no cosechan arroz. Pero el clan intenta restaurar algunos de los viejos arrozales y ha adquirido 1,011 hectáreas para la cultivar arroz a escala comercial.

Además de generar ingresos, el arrozal es hábitat crítico para numerosas especies. Dieciocho especies de patos y gansos se alimentan del arroz y otras plantas que crecen en el arrozal. La densa vegetación permite la anidación de otras especies, y cuando se drena el arrozal a fin de verano, la planicie sirve de escala para especies migratorias.

En el Lago Rojo alguna vez abundaron los peces. En 1917 la tribu empezó la pesca comercial con redes, además de la tradicional pesca de subsistencia. En la porción del lago que es propiedad del estado, la pesca deportiva ganó popularidad. Eventualmente la pesca se volvió insostenible y colapsó.

El clan Lago Rojo decidió que los peces necesitaban tiempo para recuperarse. En 1997 la tribu implemento una veda a la pesca comercial que en 1998 se expandió para incluir la pesca de subsistencia. El estado también prohibió la pesca en su porción del lago en 1999. Y para facilitar la recuperación de la población de peces, se estableció un criadero que entre 1999 y 2003 liberó más de 100 millones de peces al lago.

Los peces han prosperado y este caso es reconocido como una de las más exitosas rehabilitaciones de pesquería de agua dulce. De nuevo se permite la pesca, pero con mayor cautela para evitar los errores del pasado.

Para mayores informes vea Restoring a Lost Legacy en la revista de la National Wildlife Federation.

Volver al inicio

EUA - New York (New York City) - Melrose Commons

por Amanda Suutari

En 1990 el Departamento de Desarrollo y Planificación Urbana de Nueva York filtró su plan para rescatar 30 cuadras marginadas en el sur del Bronx. Aunque parecía un plan inofensivo, su análisis reveló que estaba mal adaptado a las necesidades de la empobrecida comunidad Hispana y Afro-Americana. Varias cuadras serían derribadas para construir vivienda fuera del alcance de la mayoría de sus 6,000 residentes. Molestos por ser excluidos del proceso de planificación, y sintiéndose traicionados por sus representantes electos y las agencias de gobierno, los residentes formaron una agrupación llamada “Nos Quedamos”. Esta agrupación reunió a propietarios, arrendatarios y comercios que decidieron tomar parte activa en el proyecto para evitar ser desplazados.

Cuando el plan fue presentado formalmente, Nos Quedamos dio voz a numerosas objeciones con respecto al costo, oportunidades para comercios locales, servicios sociales y comunitarios, el uso de espacios públicos, y los materiales de construcción entre otros. En 1994 el gobierno de la ciudad decidió retractar el plan y reunirse una vez por semana con la comunidad para desarrollar un nuevo plan. De estas sesiones, y con la participación ciudadana en encuestas y talleres, se implementaron las siguientes metas:

  1. Respetar la comunidad existente incluyéndola en el proceso.
  2. Brindar servicios que en ese momento eran deficientes, incluyendo los de salud, educación, cultura, recreo y servicios comerciales.
  3. Apoyar el desarrollo económico basado en las necesidades y habilidades de la comunidad.
  4. Crear un espacio deseable, con mezcla de áreas verdes e industriales.
  5. Crear espacios abiertos y diversas opciones de vivienda popular.
  6. Generar oportunidades económicas a través de programas escolares, clínicas e iniciativas de reciclaje.

El proyecto atrajo el interés de muchos profesionistas, entre estos urbanistas, arquitectos y abogados que fueron capaces de enfrentar las problemáticas ambiental, y de diseño, infraestructura y vivienda, entre otros. Por ejemplo, el plan original contemplaba un gran parque central, que fue rechazado por considerar que podría convertirse en foco de crimen, por lo que fue re-ubicado. Algunos edificios de vivienda fueron re-diseñados para incluir locales comerciales en el primer piso, generando más tráfico y así manteniendo la zona más segura. Se incluyeron planes para ampliar rutas de transporte público y reducir los estacionamientos privados.

También se trataron inquietudes ambientales con la creación de un parque público de media hectárea, numerosos parques más chicos, jardines comunitarios, con opciones para la captación de aguas pluviales. Otra zona con vías de tren abandonadas, será reforestada para separar un área residencial y comercial de una industrial. Los materiales de construcción serán escogidos por su congruencia ecológica. La construcción comenzó en 1999 y se espera que dure una década.

Este caso demuestra algunas de las fases de transformación de un páramo urbano en un pujante barrio autosuficiente incluyendo a los residentes y su identidad cultural e histórica. Es un raro ejemplo de cómo la organización de base se opuso exitosamente a los planes de desarrollo y ha llamado la atención de urbanistas de Los Ángeles y Chicago. Es un modelo de cooperación entre los diversos grupos de interesados: institutos, universidades, arquitectos, empresas, residentes, el sector público y asociaciones civiles. Finalmente, renovó el espíritu comunitario y de responsabilidad social, fortaleciendo la democracia local.

Para mayores informes visite Sustainable Communities Network.

Volver al inicio

EUA - New York (New York City) - Protección de Cuenca

por Amanda Suutari

El Departamento de Aguas de la Ciudad de Nueva York (NYC) surte 1.3 mil millones de galones de agua a casi 9 millones de Neoyorquinos cada día, transportado principalmente por gravedad a lo largo de un sistema de 19 presas en una cuenca (Croton y Catskill-Delaware) de 1,969 millas cuadradas que se extiende 125 millas al norte y oeste de la Ciudad.

Durante años, la calidad de agua de NYC fue una de las mejores en la nación, pero las presiones agrícolas y urbanas han causado un deterioro en la calidad de agua, causado varias alertas de ebullición de agua en los últimos 5 años. La instalación de un sistema de filtración hubiera costado entre 2 y 8 mil millones de dólares. La Ciudad, el estado y gobierno federal pensaron que sería mucho más barato preservar el agua en su origen en vez de intentar purificarla.

A partir de 1989 la ciudad implementó un programa de protección de cuenca, actualizando a las plantas de tratamiento y las represas y comenzando un programa agrícola que subsidió el retiro agrícola de tierras estratégicas para dedicarlas a la conservación. Esta fue la primera colaboración entre los gobiernos municipal y estatal donde se compartieron metas hídricas y económicas. En 1997, las comunidades de la cuenca, los gobiernos, organizaciones ambientalistas y otros interesados crearon un histórico Memorando de Acuerdo con tres elementos:

  1. Adquisición y Cuidado de Tierras: La Ciudad invertirá $250 millones de dólares (en proceso abierto a consultas) en la adquisición de tierras o servidumbres de conservación (comprando los derechos de uso de tierras privadas) cerca de las presas, humedales o en tierras con otras características especialmente sensibles a la calidad de agua. La prioridad serán tierras sin desarrollo inmobiliario. En zonas agrícolas un total de 3,000 acres sujetos a erosión y 2,000 de amortiguamiento están destinados para conservación.
  2. Programa de Protección de Cuenca: Su intención es promover la cooperación en toda la cuenca, con atención especial a la relación entre la Ciudad y sus socios río arriba, que son quienes día a día cuidan el agua de que depende la Ciudad. Estos esfuerzos incluyen el mantenimiento y rehabilitación de instalaciones hídricas y de sanidad, programas de educación ambiental y un fondo para financiar proyectos ecológicos en las comunidades de la cuenca.
  3. Nuevo Reglamento de Cuenca: Reemplazará los estándares de diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento y control hídrico de hace 44 años.

Mientras que el acuerdo es un hito en el abasto de agua de la Ciudad, su implementación será un reto, pero el resultado esperado es que 165 millas de arroyos y miles de acres serán preservadas, garantizando una mejor calidad de agua a una fracción del costo de un sistema de filtración.

Para mayores informes visiteNew York City Department of Environmental Protection.

Volver al inicio

EUA - Oregon (Portland) - El Centro de Reconstrucción

por Amanda Suutari

Fundado en 1998 por Shane Endicott y sus socios en Portland, Oregon, EUA, El Centro de Reconstrucción es una “empresa sin fin de lucro”. De joven Endicott se enfrentó al dilema de mucha gente con conciencia social al trabajar: cómo mantener una familia sin participar en la “economía suicida”. Le interesaba la construcción y demolición, pero no quería simplemente “demoler y destruir madera, metal y ladrillos que acabarían en un relleno sanitario y luego ir en busca de más árboles que talar y más hierro que minar para construir otra cosa.”

Con un préstamo de US$15,000 Endicott y sus socios, junto con algunos voluntarios, abrieron sus puertas en un barrio deprimido de Portland. Comenzaron llamando a amigos, contratistas e inmobiliarias ofreciendo recoger material y equipo inservible y comenzaron a demoler departamentos, casas de madera y ladrillos, a remover gabinetes y excusados, renovándolos y vendiéndolos a la mitad de su precio de mercado.

El Centro de Reconstrucción ahora ocupa un edifico de media cuadra, llena de bienes donde consumidores de toda la ciudad vienen a comprar desde lámparas hasta asientos, marcos de puertas, techos, bancos, tinas, electrodomésticos, fuentes y otros bienes rescatados. Su nueva bodega, construida en 1999, fue hecha de materiales reciclados. Su meta es tener un circuito cerrado, donde cada pieza es rescatada y reciclada, lo cual reduce la demanda de materia prima cada vez más escasa y reduce por miles de toneladas los materiales destinados al relleno sanitario. Calculan reciclar 3,000 toneladas al año.

Aunque el Centro podría exportar fuera de la región algunos de sus muebles más deseables, no lo hace porque el insumo de combustible necesario contradice sus metas de reducir su impacto ambiental y apoyar la economía local. El trabajo es intenso, y requiere de mucho personal, pero sin los gastos asociados a maquinaria sofisticada, el Centro puede pagar buenos salarios (desde $10/hora para principiantes, con aumentos regulares) y ofrecer prestaciones de salario médico y dental. Mientras que cuatro otros centros similares abrieron y fracasaron en la ciudad, el Centro de Reconstrucción sobrevivió porque su enfoque no es comercial, ya que recibe el apoyo de más de 500 voluntarios, y funciona como un centro comunitario, donde los clientes también pueden pedir libros prestados de su biblioteca.

El Centro está organizado de manera democrática, con una diferencia mínima entre los mejor y peor pagados, votaciones entre empleados para grandes decisiones, y contrataciones hechas por el equipo de trabajo. La prensa local acredita al Centro, con sus 36 empleados de tiempo completo, por revivir la economía del barrio local. En cuanto a finanzas, el Centro opera con superávit que re-invierte en la empresa, o en otros proyectos comunitarios como es Nuestra Aldea Unida (NAU), una asociación civil fundada por Endicott antes que el Centro. NAU vincula a la comunidad, por ejemplo pagando a adultos mayores para que impartan cursos, o a jóvenes para que hagan tareas como podar el pasto.

El Centro ha ganado el premio de “Mejor Empresa” de Portland, entre otros reconocimientos, por sus prácticas.

Para mayores informes, visite The Rebuilding Center.

Volver al inicio

EUA - Texas (Austin) - PODER: El Pueblo Organizado en Defensa de la Tierra y sus Recursos

por Amanda Suutari

La labor de PODER (siglas en inglés de People Organized in the Defense of Earth and Her Resources) comenzó con la exitosa clausura de un depósito de químicos tóxicos de 21 hectáreas que durante 35 años contaminó los barrios de East Austin, afectando la salud de sus residentes, donde el 88% son de origen Africano o Mexicano y que también sufre de altos índices de crimen y desempleo.
En 1993, tras más de un año de campaña, PODER y otros grupos comunitarios lograron cerrar y reubicar el sitio, propiedad de 3 empresas petroleras, lo cual fue un logro notable en el estado de Texas.
A partir de este éxito, surgieron otras iniciativas:

  1. Una evaluación de los problemas de salud de los residentes vecinos al depósito fue compartida con comunidades similares en otros estados.
  2. Se ayudó a los residentes combatir los aumentos excesivos en el impuesto predial como resultado de la clausura del depósito, y de la llegada de grandes industrias de tecnología informativa, que arribaron en respuesta a incentivos fiscales. Incluso se obtuvieron fondos del gobierno para que una de estas, SEMATECH, investigara y desarrollara microchips de manera limpia y segura.
  3. Se presionó al gobierno del estado a obligar a las petroleras a limpiar el sitio del depósito.
  4. Se reubicó (a una zona no-residencial) una planta recicladora mal administrada cuya basura atrajo una infestación de ratas y cuya trituradora de vidrio no dejaba dormir a los vecinos.

PODER buscó alianzas con otros grupos comunitarios para enfrentar diversos temas de reglamentación, recaudación, política y diseño de infraestructura que afectan a los residentes de East Austin, ya que estas decisiones eran tomadas sin la participación de aquellos más afectados. Estos temas tienen cada vez mayor trascendencia para PODER y otros grupos comunitarios y han lanzado varias campañas con respecto al Uso de Suelo, entre éstas:

  1. Obligaron a la ciudad a reclasificar el área del depósito de “zona industrial” a “zona comercial y comunitaria” y “residencial y de oficinas” para evitar una nueva ocupación industrial del sitio. Estas categorías también son parte íntegral del concepto de “crecimiento inteligente” (es decir, la prevención de la dispersión urbana y el desarrollo mal planificado).
  2. Lograron la aprobación de un reglamento municipal que requiere que se dé aviso y busque la consulta pública para cada nueva instalación o expansión industrial en East Austin.
  3. Se obligó al Consejo de la Ciudad a imponer una moratoria de 90 días a tales proyectos y realizar un estudio de uso de suelos en East Austin.

También influyen sobre varios temas de transporte:

  1. Realizando una campaña sobre la seguridad del transporte público, recaudando fondos para mejoras en la infraestructura del transporte público de East Austin, incluyendo paradas de autobús, banquetas, estacionamientos para bicicletas, alumbrado y señalización.
  2. Trabajando a nivel estatal y nacional con otras organizaciones para reformar el transporte público, particularmente con la construcción de un sistema de tren ligero cuyo diseño hasta la fecha no ha incluido las necesidades comunitarias y económicas de los residentes, y particularmente de los jóvenes, de East Austin.
  3. Organizando programas enfocados a jóvenes de minorías étnicas que tratan temas de justicia económica, social, ambiental y educativa, incluyendo un programa de empleo para jóvenes de 14 o 15 años.
  4. Brindando apoyo técnico y capacitación en tecnologías de la información para residentes y miembros de PODER.

Trabajando con otras organizaciones comunitarias como una llamada El Pueblo, los residentes están siendo capacitados con las herramientas, información y motivación para trabajar con el gobierno de la ciudad y las dependencias gubernamentales correspondientes para mejorar la seguridad y nivel de vida de sus comunidades.
Este caso hace énfasis en el concepto de “justicia ambiental” y cómo la problemática ambiental en comunidades marginadas es producto de su contexto histórico, social y económico que ha definido su uso de suelo, ordenamiento territorial y demografía. Además demuestra cómo el sistema permite a las clases media y superior externar los costos de su estilo de vida a los pobres y políticamente marginados, por ejemplo con la creación de suburbios que privan de recaudación  fiscal a ciudades, y colocan autopistas, sitios industriales y rellenos sanitarios en los barrios más pobres. Según un ejecutivo de PODER, “Las prácticas de uso de suelo y el diseño del transporte son los peores agentes de estas injusticias”. En vez de hacer batalla en cada nuevo problema, PODER busca cambios a niveles más profundos de reglamentación, ordenamiento territorial y diseños de transporte.

Para mayores informes, visite PODER-Texas.

Volver al inicio

EUA - Texas (Austin) - Programas de Edificación Verde y Opción Verde

por Amanda Suutari

Ambos programas han sido reconocidos como líderes en los sectores de construcción y energía sustentable. Desde los 1980s, Austin implementó el Programa Energy Star que evalúa la eficiencia energética de viviendas.

A principios de los 1990s, hubo entre los arquitectos y constructores más progresistas, un interés por hacer más que simplemente ahorrar energía. Por ejemplo, los materiales de construcción usados que podrían ser reciclados, generalmente no lo son, debido al bajo costo de su desecho en los rellenos sanitarios. En 1990, con apoyo del Urban Consortium for Energy (Consorcio Urbano Energético) que a su vez es una colaboración entre Austin Habitat for Humanity y el America Institute, creó con la ayuda de voluntarios, un proyecto demostrativo para arquitectos, inmobiliarias, constructores y compradores. Los principios de la Construcción Verde contemplan la casa como un sistema que incluye cuatro áreas principales (agua, energía, materiales y desechos). El programa comenzó como una relación de elementos que abarcaban energía, agua, materiales, desechos y calidad de aire, pero evolucionó para incluir evaluaciones de 1 a 5 estrellas. Las prácticas “verdes¨ incluyen:

Materiales:

  1. Tapetes reciclados hechos de PET reciclado.
  2. Fardos de paja como aislante térmico.
  3. La reducción de toxinas en los materiales y pinturas.

Agua:

  1. Baños composteros, reciclaje de aguas grises y captación pluvial.
  2. Xeriscapes para conservar agua (en vez de pastos y plantas que requieren de riego constante).

Energía:

  1. Uso de celdas fotovoltáicas.
  2. Calentamiento pasivo solar, es decir el diseño que optimiza la iluminación y calor del sol.
  3. El diseño de ventanas de ventilación, plantación estratégica de árboles que dan sombra, la construcción de patios que sombran las paredes, y la construcción de techos con materiales que disipan el calor.

Desechos:

  1. Opciones para composta casera.
  2. Opción de materiales reciclables.

Austin actualmente cuenta con distintos programas para construcción residencial, comercial, multifamiliar y edificios de gobierno (que han marcado la pauta con la construcción del aeropuerto y otros edificios públicos). El programa además ofrece apoyo técnico y asistencia a arquitectos y constructores, así como materiales informativos para compradores, y ofrece incentivos económicos. El programa ha dependido en gran parte de las fuerzas del mercado, y no de reglamentación, para popularizar estas medidas.

En 1992, Austin tenía el único programa de Construcción Verde en el país y la Asociación Nacional de Constructores mostró poco interés en promoverlo; sin embargo, actualmente promueve conferencias de construcción verde y hay varios programas similares en todo el país.

Parte íntegra del éxito es el programa de Opción Verde, considerado uno de los más exitosos programas de energía renovable en los EUA, particularmente si consideramos su ubicación en el estado que es el corazón de la industria energética no renovable. El programa ofrece a consumidores la opción de pagar una tarifa superior por electricidad de fuentes renovables (que en Austin son eólica, solar y de biogás) de 3.3 centavos por KW-hora, en vez de la tarifa normal de 2.8 centavos por KW-H de electricidad convencional (de carbón o gas). Aunque no es posible separar la electricidad que proviene de una fuente u otra, el programa opera de manera que entre más clientes opten por pagar más, más electricidad será generada por fuentes renovables. El programa también fomenta el uso de energía renovable y ofrece prestamos de bajo interés para la instalación de paneles solares, y ofrece reembolsos por hacer mejoras en la eficiencia energética del hogar (por ejemplo, comprar aparatos más eficientes).

Para mayores informes viste Austin Green Building Program y Austin Green Choice Program.

Volver al inicio

EUA - Texas (Austin) - Programa de Conservación del Cañón Balcones

por Amanda Suutari

En los 1980s, el Condado Travis en el centro de Texas, crecía mucho, particularmente en la periferia de la ciudad de Austin. Los Cañones Balcones son un área natural de colinas de caliza, cañones, manantiales, cuevas y sumideros (debajo de los cuales hay un manto acuífero que abastece de agua a 1.5 millones de Tejanos) que forman un hábitat único para especies que sólo ahí se encuentran.

Cuando el Servicio de Fauna y Pesca decidió reconocer como amenazadas a dos especies de pájaro, algunos planificadores urbanos expresaron su inquietud de que la implementación de las medidas de protección requeridas por la Ley de Especies Amenazadas podría resultar en un desarrollo ad hoc en el condado.

En 1988, la Ciudad de Austin y el Condado de Travis formaron un comité para generar un plan de estabilidad económica que protegería ciertas especies. Ésta serie de reuniones dio inicio a un exhaustivo proceso de 8 años entre el público, los tres niveles de gobierno, científicos, inmobiliarias y organizaciones ambientalistas. En 1992, el alcalde de Austin aprobó bonos por US$22 millones de dólares con la Nature Conservancy compró las tierras, como primera etapa de la creación de la Reserva Natural Cañones Balcones que se formalizó en 1996. La reserva es una colaboración entre diversas agencias que incluyen Nature Conservancy Texas, la Administración del Bajo Rió Colorado, la Texas Audobon Society y varias dependencias de gobierno y el sector privado.

Funciona a través de la adquisición de tierras declaradas hábitat de especies amenazadas o “de interés”. La meta es adquirir y administrar 12,313 hectáreas, de las cuales el 80% habían sido adquiridas para el 2002. Ciertas áreas tienen diversos niveles de reglamentación, por ejemplo algunas requieren la gestión, monitoreo e investigación biológica, además de restringir actividades que incluyen el senderismo y ciclismo. En otras se permiten ciertas actividades recreativas, incluso la caza y la construcción. La intención es transigir entre el desarrollo y la conservación. Funciona bajo un sistema de “permisos por daños secundarios” en que las tierras adquiridas obtienen “créditos” por su infraestructura. Es decir, el daño causado por construcciones dentro de las tierras adquiridas, es compensado por créditos hacia la adquisición de otras tierras dentro de la reserva.

El Programa de Conservación de los Cañones Balcones fue uno de los primeros planes de conservación de hábitat para especies múltiples en la región, y ha servido de modelo para programas de protección locales que buscan equilibrar los intereses de desarrolladores y conservacionistas. Su éxito ha sido mixto. Las restricciones al ciclismo han generado críticas por parte de ciclistas que alegan que su impacto es mínimo cuando se compara con el de centros comerciales y desarrollos inmobiliarios a orillas de la reserva. Otros dicen que la falta de una zona de amortiguamiento implica que la reserva es mucho más pequeña de lo que aparenta ser. (Por ejemplo, los pájaros amenazados necesitan un margen de 100 metros de distancia de asentamientos humanos). Otros alegan que la reserva se diseñó para permitir la construcción, y que se paga por el derecho de destruir hábitat. Por ejemplo, el Programa permite impactar el 55% del hábitat de un pájaro y el 71% del hábitat de otro. Los documentos científicos originales identificaron un área más del doble de la contemplada actualmente.

Pero muchos ambientalistas conceden que a pesar de sus carencias, el Programa es lo mejor que se pudo lograr, y que tiene el potencial para proteger un gran terreno del desarrollo inmobiliario característico de la región. Se ha reconocido por establecer un cierto nivel de confianza entre ambientalistas y la industria de la construcción, y ha fomentado las relaciones entre los gobiernos de la Ciudad y el Condado.

Para mayores informes, visite National Center for Environmental Decision-Making Research y Austin Chronicle.

Volver al inicio

EUA - Estado de Washington - Acuicultura Marina de la Nación Lummi

por Amanda Suutari

El Pueblo de los Lummi ocupa más de 5,000 hectáreas de tierra firme y 3,200 hectáreas de marisma en Puget Sound, en el extremo noroeste del Estado de Washington, 200 km al norte de Seattle.

Los Lummi han vivido aquí desde hace 12,000 años y actualmente su nación consta de unos 4,000 miembros. La pesca, particularmente de salmón, ha sido la base de su cultura y su supervivencia, con ceremonias y folclor centradas en el salmón y su pesca. De acuerdo a la leyenda Lummi, una deidad conocida como la Gran Mujer Salmón les dice que si tan sólo pescan lo necesario y protegen las áreas de reproducción, el salmón siempre abundará; esta enseñanza ha forjado su relación con el salmón y su hábitat durante generaciones.

En la última década las poblaciones de salmón han disminuido dramáticamente en toda la costa del Noroeste de los EUA, y a dos de las cuatro especies de salmón se les considera amenazadas. Esto se debe a la tala comercial junto a ríos, la construcción de presas en los mismos, la contaminación proveniente de la industria y la agricultura y el mal manejo de humedales. El pueblo Lummi tiene la mayor flota comercial pesquera de entre los pueblos nativos de la región, y la pesquería más productiva. Muchos de sus técnicos y especialistas pesqueros fueron capacitados en la Universidad Lummi o en la Escuela Piscícola Lummi. El departamento de pesquerías tiene un presupuesto anual de 3 millones de dólares y administra uno de los criaderos de salmón más productivos de los EUA.

Las metas del programa son gestionar de manera sustentable la población de peces, incluyendo la protección del hábitat reproductivo, la realización de censos en Nooksak Basin, el monitoreo de las arribadas, la captura del salmón, la producción de criaderos, el fomento de leyes que protejan el hábitat del salmón y la realización de campañas educativas para informar al público sobre la importancia de la sustentabilidad del salmón para su economía. Además administra un criadero de moluscos en las marismas de Puget Sound.

Los Lummi también son representados en la Comisión Internacional del Salmón, cuyas metas incluyen la regulación de la pesca de arrastre en aguas profundas. Es un modelo de inclusión de los pueblos indígenas en la planificación y gestión de recursos naturales, tanto a nivel local como internacional, y de sus valores tradicionales, como el del “tiempo generacional” (que considera el impacto de políticas actuales sobre generaciones futuras). Sus prácticas tienen un gran potencial para influir en la gestión de pesquerías a nivel estatal y nacional.

Los Lummi además han implementado una variedad de programas sociales como son campañas contra las drogas, proyectos educativos para los jóvenes, y programas de salud y bienestar.

Para mayores informes, visite Lummi Indian Nation.

Volver al inicio

EUA - Varias localidades - Fitoremediación

por Amanda Suutari

Esta tecnología emergente se comercializa bajo varios nombres como son “Humedales Artificiales” o “Máquinas Vivientes”. Pero en círculos industriales también se le conoce como Fitoremediación o Bioremediación. Pero los principios son los mismos: un sistema cuyo diseño facilita que procesos naturales “hagan el trabajo” de limpiar aguas residuales, para restaurar arroyos o humedales contaminados, limpiar aguas negras, o incluso sitios de desechos tóxicos.

El uso de humedales para tratar aguas residuales no es nuevo. Los Chinos y Egipcios los usaron, pero el concepto de construir un humedal se intentó por primera vez en 1904, en Australia. En las décadas de los 1970s y 1980s la tecnología se perfeccionó dentro de los campos emergentes de la ecología industrial y la ingeniería ambiental. La meta de estos campos es optimizar los procesos naturales para realizar funciones industriales, reduciendo los costos económicos y ambientales.

El sistema depende de uso de plantas nativas y microbios no-patógenos cuidadosamente seleccionados para el sistema en cuestión. Dada la diversidad de regiones y aplicaciones, los expertos perfeccionan sus sistemas, particularmente en bioregiones que han tenido proyectos exitosos que sirven de modelos. Estos sistemas han sido utilizados en EUA, México, Indonesia, Australia, y las Filipinas, entre otros lugares.

Generalmente los sitios son utilizados para limpiar aguas residuales relativamente benignas, pero también se utilizan para limpiar campos petroleros, minas abandonadas, sitios de prueba de armas, derrames de fertilizantes y otros sitios contaminados por toxinas. El potencial de su uso para “remediar” zonas peligrosas ha llamado la atención de investigadores después de que se utilizaron girasoles en balsas de poliestireno para “absorber” radioactividad en Chernobyl.

Las plantas, cuidadosamente seleccionadas, sirven como bombas que succionan y concentran los contaminantes, mientras fomentan el crecimiento de bacterias que pueden degradar toxinas. Es más fácil desechar éstas plantas que transportar tierras contaminadas o los desechos. Por otro lado, existe la posibilidad de que animales e insectos que se alimenten de estas plantas re-introduzcan las toxinas en la cadena alimenticia. También podría justificar que la industria abandone procesos más limpios si puede utilizar este proceso para limpiar las toxinas que produce.

Estos sistemas quizá tengan su mayor potencial en el tercer mundo, donde los servicios de sanidad no logran cubrir a la población creciente. Los climas cálidos son ideales, pues la vegetación crece todo el año. Su potencial, al igual que con energías renovables, podría significar una transición hacia la “descentralización y diversificación”, aliviando la presión sobre sistemas centralizados distantes y costoso, si se instalan en complejos de vivienda, escuelas, hoteles, o pequeñas fábricas.

Al igual que con sistemas convencionales, éstos funcionan en varias etapas, donde las aguas negras primero ingresan a un tanque sellado donde las bacterias reducen los residuos en un 65-95%. Después pasa a una celda de humedal, en que la vegetación seleccionada se encuentra sobre una cama de grava. En algunos casos se incluye una tercer etapa para recibir el agua tratada que se puede usar para fines no-potables, como es el riego o los excusados. Los mejores sistemas satisfacen los requerimientos de las agencias ambientales de EUA y Europa.

Su costo es de entre el 5-10% de un sistema convencional, y pueden diseñarse para que la gravedad sea la que mueva el agua, eliminando insumos energéticos. Pueden reducir la presencia de coliformes fecales en un 99% sin utilizar químicos costosos y dañinos como es el cloro.

Para mayores informes, visite U.S. Geological Survey.

Volver al inicio

Canadá - British Columbia - La Nación Tsleil-Waututh

por Amanda Suutari

El pueblo indígena Tsleil-Waututh ocupa 190,000 hectáreas de la cuenca del Río Indio al norte de Vancouver, Canadá, subsistiendo del denso bosque y ríos repletos de salmón. Su tradicional estilo de vida depende del salmón, venados, alces, osos, cabras montañeses, cedros, moras y hierbas medicinales; aunque se han alterado drásticamente, algunas de éstas tradiciones persisten.

Entre los 1950s-1980s, la tala comercial y otras industrias contaminaron las aguas del Río Indio, afectando a especies marinas de la Bahía Burrard y resultando en un desplome de la población de salmón. Su preocupación por el bienestar del ecosistema y su comunidad inspiró a los líderes indígenas a buscar nuevas formas de gestionar la tierra.

Entre otras cosas, firmaron un acuerdo con el gobierno provincial para co-administrar un parque regional, realizaron una conferencia sobre gestión sustentable, comenzaron estudios de calidad de agua y restauración de cuenca, iniciaron empresas ecoturísticas con paseos en canoa y barco, y formaron acuerdos cooperativos con el Ministerio Forestal para crear empresas madereras sustentables. Unieron sus fuerzas con Ecotrust Canadá en 1998, la cual les brindó los fondos, apoyo y capacitación para varios programas, entre los cuales sobresalen: el uso de GPS para restaurar el hábitat del salmón, la colección de datos durante el trabajo de campo, y la limpieza de desechos industriales generados por la industria maderera. También clausuraron 100 km de caminos maderero, lo cual ha contribuido a la restauración de la cuenca.

Han solicitado la certificación de la Forest Stewardship Council para su empresa maderera, y contemplan más proyectos ecoturísticos.

Beneficios y Servicios: Sanación de cuenca, recuperación del salmón, orgullo comunitario, derrama económica.

Para mayores informes visite Tsleil-Waututh Nation.

Volver al inicio

Canadá - British Columbia - Cultivo Sustentable de Ostiones

por Amanda Suutari

Este caso es de interés por ser un cambio radical de los ciclos de “auge y desplome” tan característicos de la economía y los ecosistemas del Pacífico Canadiense desde los 1900s. Estos ciclos han incluido a las industrias balleneras, mineras, sardinera y maderera.

El estrecho de Clayoquot incluye bosques lluviosos templados, ríos, lagos, zonas costeras y playas, y es hogar del pueblo indígena Nootka. Es conocido como el epicentro de una de las mayores campañas sociales para frenar la tala industrial, cuando en 1993 el gobierno provincial permitió la tala de bosque primario en la región. Los activistas realizaron bloqueos y otros actos de resistencia civil hasta lograr que la región fuera declarada una Reserva de la Biósfera en el año 2000. (Sin embargo, la reserva es criticada por no proteger legalmente sus recursos naturales. Los ambientalistas insisten que las mismas empresas madereras han cambiado de nombre y utilizan frases blanqueadas como “silvicultura de conservación” para continuar la tala industrial.)

Mientras la economía sigue buscando soluciones para corregir su adicción a la extracción de recursos, la acuacultura de ostiones comenzó a crecer a partir del 1985 como una manera de diversificar la economía. A diferencia de industrias previas, el cultivo de mariscos (particularmente ostiones, pero también almejas y mejillones) depende de un ecosistema marino prístino. Requiere de agua fértil, buenas corrientes y nutrientes, incluyendo la hojarasca de la costa, lo que implica que el litoral es incluido en la definición del ecosistema marino. Por crecer en tan buenas condiciones, los mariscos son de muy buena calidad. De hecho, tras fuertes lluvias que elevan la contaminación fecal en las ensenadas, se han cerrado las “granjas” de mariscos. La industria en sí es de bajo impacto y contamina poco (aunque sí tiene impactos que deben ser monitoreados cuidadosamente). Se predice que la industria se triplique para el 2007.

Este es otro ejemplo de cómo los mercados pueden fomentar la preservación a largo plazo de recursos naturales, de la misma manera que antaño fueron el motor de la explotación y degradación (como es el caso de la pesquería en Malasia, las ranas en Perú y la agrosilvicultura en la cuenca del Yangtzé en China). Finalmente nos demuestra cómo los residentes han aprendido lecciones importantes tras ver cómo se repite la misma historia una y otra vez.

Volver al inicio

Canadá - Northwest Territories - Invernadero Comunitario Inuvik

por Amanda Suutari

Este es un buen ejemplo de cómo mejorar la seguridad y autosuficiencia alimentaria en un clima frío, con otros importantes beneficios del proyecto.

Inuvik es un poblado de 3,500 personas dos grados al norte del círculo polar, entre la tundra y bosques boreales. El permahielo y un breve e imprevisible verano limitan las oportunidades agrícolas, pero entre Junio y Agosto hay luz solar las 24 horas, y el potencial para aprovecharlo bajo condiciones optimas.

En 1998, la Asociación de Inuvik para Jardines Comunitarios decidió rescatar una arena y escuela abandonadas que iban a ser demolidas. Reemplazaron las paredes con vidrios y añadieron un segundo piso, creando el invernadero más al norte del planeta. En el primer piso hay parcelas comunitarias que son reservadas a cambio de una cuota anual (algunas empresas donan parcelas a ancianos y grupos comunitarios), mientras que en el segundo piso se encuentra el vivero comercial en que se cultivan flores (que son vendidas y plantadas en jardines del pueblo, embelleciéndolo) y verduras hidropónicas como tomates y pepinos, entre otras. El proyecto ha recibido apoyo de comercios y del gobierno. A partir del 2000 el joven proyecto ha comenzado a compostear y a colgar canastas de flores en las calles principales y en la vivienda popular.

El invernadero se ha convertido en el foco del desarrollo comunitario y atraído a diversos residentes (entre estos los indígenas Gwiichin y Inuvialuit) de todas las edades. La respuesta ha sido entusiasta, y hay lista de espera para la distribución de parcelas. Mientras que la temporada es corta, también es intensa, y la luz constante permite cultivar verduras que de lo contrario no crecerían. La disponibilidad de alimentos frescos es muy importante, por ser tan limitada la variedad y cantidad de frutas y verduras frescas en la región. Esto podría reducir la dependencia a alimentos importados que deben ser tratados con preservantes y transportados largas distancias.

Beneficios/servicios: relaciones sociales, manejo de residuos, reciclaje de edificios abandonados, seguridad alimentaria, menor dependencia (por lo menos durante el verano) a fuentes lejanas de alimentos.

Para mayores informes visite Urban Agriculture Notes.

Volver al inicio

Canadá - Nova Scotia - Proyecto Compostero Cero Residuos 2005

por Amanda Suutari

Este fue un ambicioso plan para generar cero residuos en un pequeño pueblo (cuya población es apenas de 600 habitantes) llamado Annapolis Royal para el año 2005. La fecha se escogió para conmemorar el aniversario de 400 años de la fundación de Port Royal, ciudad cercana que es el asentamiento Europeo más antiguo de Canadá, y fue inspirado por el estilo de vida de los primeros colonos Francés, que generaban pocos residuos.

En 1996 una coalición llamada la Asociación para la Protección del Medio Ambiente del Condado de Annapolis (ACEPA por sus siglas en inglés) fue creada con el fin de oponerse a la propuesta de un relleno sanitario en una zona ecológicamente delicada. El plan para el proyecto comenzó en 1997, cuando los miembros investigaron diversas alternativas, contactaron a expertos y estudiaron informes técnicos. Su reto era independizarse del sistema provincial de gestión de residuos en que a pesar de pagar altas cuotas por participar, una pequeña comunidad como Annapolis Royal tendría poco impacto en las decisiones que les afectarían.

En Annapolis Royal se recogían reciclables a domicilio desde 1991, y cuando la provincia de Nova Scotia prohibió la materia orgánica en sus rellenos, comenzaron numerosos proyectos regionales de reciclaje y composta, pero todos necesitaban del transporte de la materia orgánica a instalaciones centralizadas.

Dada la pequeña población (y poca recaudación) del pueblo, deseaban encontrar una solución que no involucrara el transporte de sus desechos a instalaciones lejanas, que fuera barata y facil de usar, particularmente para la gran cantidad de residentes ancianos. Dado que la recolección a domicilio y la composta centralizada costaban demasiado, buscaron opciones que les permitieran recuperar su inversión y ahorrar a largo plazo.

La ACEPA formó un comité a cargo del proyecto, que desde el principio contó con el apoyo del público y del gobierno local. El proyecto se realizó a nivel municipal, y las reuniones estuvieron abiertas al público, y hasta la fecha cuenta con altos niveles de apoyo y participación ciudadana.

El 30% de los desechos en Annapolis Royal es orgánico. Se implementaron tres sistemas sencillos:

  1. "Conos Verdes” para composta casera; son digestores aeróbicos baratos en que se colocan carne, lácteos, huesos y otros productos no aptos para la composta comunitaria.
  2. Composta Comunitaria organizada por calles o vivienda múltiple.
  3. “Tinas de Tierra” para empresas que generan un alto volumen (mercados, restaurantes) y que pueden procesar hasta 200 libras por día.

El poblado excedió su meta de reducir en 50% sus desechos destinados al relleno, logrando una reducción del 53%. Antes del proyecto el 40% de la población practicaba la composta de una u otra manera; para 1999 lo hacía el 82%. El producto de la Composta Comunitaria y Tinas de Tierra es vendido a agricultores y jardineros. Otros municipios de Nova Scotia están estudiando y copiando el programa de Annapolis Royal, adaptándolo a sus necesidades.

Este caso es de interés porque su propósito fue tener un programa de reducción de residuos con opciones que permitirían a los residentes y comercios lograr su meta de “cero residuos” para el 2005 con un mínimo de esfuerzo personal. Es un buen ejemplo del re-diseño de un sistema de adquisición, distribución y gestión de residuos a nivel local que es “barato y sencillo” y además protege el medio ambiente, y demuestra que dadas las condiciones indicadas, la ciudadanía participará de manera entusiasta.

El conjunto de estrategias de manejo de residuos de Nova Scotia puede verse como un punto de inflexión mayor. Al acercarse un relleno sanitario al límite de su capacidad y su clausura inminente en 1996, surgió la oposición a la creación de uno nuevo y algunos líderes a nivel provincial y municipal buscaron alternativas, ya que el problema de instalaciones obsoletas para el manejo de basura afectaba a todos. Se decidió prohibir de los rellenos no sólo a la materia orgánica, sino a reciclables como son botellas, latas y cartón. Tras la oposición inicial de ciudadanos y municipios, Nova Scotia ha logrado la meta del gobierno Canadiense de disminuir en 50% los residuos destinados a rellenos, siendo la única provincia en lograrlo. Ha surgido una fuerte industria del reciclaje, en que llantas y otra “basura” son convertidas en tapetes de autos y otros productos, creando 600 nuevos empleos.

Servicios/beneficios: relaciones sociales, gestión de residuos, ahorros, orgullo, valores culturales.

Para mayores informes visite: Genuine Progress Index for Atlantic Canada.

Este sitio web contiene materia traducida del sitio web www.ecotippingpoints.org.
Traducción: David Nuñez. Redacción: Gerry Marten

Volver al inicio