Salud Pública

Las Historias Detalladas en Español

  1. Honduras - La historia de Monte Verde: Erradicación comunitaria de Aedes aegypti (el mosquito responsable de Zika, dengue y chikungunya - Una comunidad humilde utiliza el control biológico para librarse del mosquito y las enfermedades.
  2. Vietnam - Dengue, Copépodos y Control Biológico de Mosquitos - Con participación comunitaria se utiliza un pequeño depredador de larvas de mosquito para erradicar al mosquito transmisor de dengue, librando a millones de personas de dicha enfermedad.

Las Historias Cápsulas

  1. Mozambique - Sanidad Ecológica - La utilización de música para promover el "saneamiento ecológico", un proceso para transformar desechos humanos en un fertilizante agrícola rico en nutrientes, de bajo costo y ecológicamente sustentable.
  2. Uganda - Control del SIDA - Un enfoque holístico hace un ejemplo de los esfuerzos para controlar el SIDA en Uganda.

Mozambique - Sanidad Ecológica

  • Adaptado con permiso del sitio web de Goldman

Al utilizar su música para propagar el mensaje de sanidad ecológica a los rincones más remotos de Mozambique, Feliciano dos Santos permite a los aldeanos participar en el desarrollo sustentable y salir de la pobreza. En la provincia de Niassa, muchas aldeas carecen aún de la infraestructura sanitaria más básica.  Sin acceso confiable a agua limpia y sistemas de gestión de residuos, el riesgo de infecciones es alto para la población. Santos, que creció en esta región, actualmente dirige un programa novedoso que da esperanza a Niassa. Con su banda de renombre internacional, Massukos, Santos utiliza su música para promover la importancia del agua y la sanidad en Mozambique. Su programa ahora sirve de modelo para otros proyectos de desarrollo sustentable alrededor del mundo.

Sanidad y Pobreza

En gran parte de África, la carencia de servicios de sanidad representa un reto significativo al desarrollo. Al peligrar el agua potable,  peligra la salud. La Organización Mundial de la Salud calcula que el 80% de todas enfermedades son resultado de agua insalubre y falta de sanidad. Más niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades transmitidas por el agua que de SIDA. Reconociendo los riesgos ambientales y sociales de la falta de sanidad, las Naciones Unidas han declarado el 2008 como el “Año de la Sanidad” para llamar atención a este problema a nivel mundial.

En Mozambique, más de la mitad de la población vive en pobreza extrema sin acceso a servicios sanitarios básicos. La provincia norteña de Niassa es una de las más pobres y más remotas del país. La mayoría de su millón de habitantes vive en pequeñas aldeas dispersas en una provincia del tamaño de Nueva Inglaterra, pero con tan solo 170 km de caminos pavimentadas.

Los Desechos como Combustible para el Desarrollo Sustentable

La sanidad continúa siendo tema tabú en gran parte del mundo, a pesar de ser una de las necesidades más urgentes en regiones azotadas por la pobreza. Santos ha logrado introducir el tema del manejo de residuos humanos a través de su música. El creció en Niassa sin agua limpia o servicios de sanidad, y está discapacitado por la poliomielitis. Como adulto se ha dedicado a mejorar las condiciones de vida en la región. Santos comprende que los problemas ambientales y de salud están relacionados en situaciones de pobreza como la de Niassa. Como Director de la organización Estamos, trabaja directamente con aldeanos para fomentar la sanidad comunitaria, promover la agricultura sustentable, dirigir proyectos de reforestación y apoyar iniciativas contra el VIH-SIDA. Santos cree que primero deben resolverse los problemas de agua y sanidad para asegurar el éxito de otros proyectos de desarrollo.

Santos y Estamos promueven la “sanidad ecológica”, sustentable y de bajo costo,  a base de retretes composteros llamados EcoSans, que transforman los desechos humanos en fertilizante agrícola rico en nutrientes. Típicamente una familia utiliza un EcoSans durante varios meses, agregando tierra y ceniza tras cada uso. La fosa entonces es cubierta y enterrada durante ocho meses, durante los cuales la familia utiliza otra fosa. Durante esos ocho meses todos los patógenos mueren, dejando atrás un fertilizante rico en nutrientes que puede ser rescatado y utilizado en los cultivos. La composta no solo brinda un fertilizante natural, sino que mejora la capacidad de la tierra de retener agua. Las familias que utilizan este método reportan mucha menos enfermedad, una duplicación del rendimiento agrícola, y mejoras en la tierra. Previo a la sanidad ecológica muchos poblados utilizaban costosos fertilizantes artificiales sobre sus cultivos, y tenían dificultad en alimentar a sus familias. Utilizando composta en vez de fertilizantes artificiales, muchos producen más alimentos de los que necesitan y obtienen ingresos vendiendo el excedente de su cosecha.

Santos y Estamos creen que ningún sistema de sanidad o cambio conductual debe ser impuesto por ONGs foráneas. Como nativo, Santos y su equipo ofrecen talleres participativos en que los aldeanos llegan a entender sus distintas opciones y escogen la que prefieren y pueden construir.

Desde que Santos y Estamos comenzaron su labor en Niassa en el 2000, han ayudado a miles de personas en cientos de aldeas obtener acceso a agua limpia y a la sanidad ecológica. Esto es un logro notable dado la falta de infraestructura en las remotas aldeas de Niassa. Estamos continúa creciendo y ahora trabaja en tres distritos del norte de Mozambique. En una área remota, un cacique trabaja con Estamos para lograr una cobertura sanitaria del 100% en 70 distintas aldeas. Esto será el primer logro de semejante magnitud en Mozambique.

Potenciación a través de la Música

La banda de Santos, Massukos, incorpora el mensaje de la sanidad a su música, tocando en aldeas en Niassa, alrededor de Mozambique y más allá. Desde que Santos inició su asistencia musical, la población de Niassa y de Mozambique en general se ha enfocado más en los problemas de sanidad rural. Al vincularla con la rica tradición artística, Santos y Estamos informan a sus vecinos con la sensibilidad cultural de la música y el teatro. Al llegar la banda a un poblado, es común que la población entera llegue a escuchar su mensaje. Pero la música no es el único motivo del éxito de Estamos. En Julio del 2007 Massukos viajó al Reino Unido para lanzar su álbum “Bumping” y tocaron en el Festival WOMAD (World of Music, Art and Dance).

Feliciano dos Santos recibió el Premio Goldman al Medio Ambiente. Para mayores informes visite el sitio web del Premio Goldman.

Volver al inicio

Uganda - Control del SIDA

por Amanda Suutari

Siendo uno de los primeros países Africanos en sufrir la epidemia de VIH/SIDA y una de las primeras en lograr frenar las tasas de infección en 1996, Uganda se ha convertido en modelo de como una nación con recursos y servicios limitados puede controlar una epidemia sin precedente. Al aparecer los primeros casos de VIH/SIDA en 1982, cerca del 50% de la población tenía acceso a servicios de salud, y menos del 30% tenía acceso a agua limpia.  Al principio la enfermedad  se concentro en camioneros y prostitutas, y tenía un aura de misterio, supersticiones y rumores de brujería.

El VIH/SIDA pasó de ser una nueva enfermedad a ser una epidemia, situación anunciada públicamente en 1986 por el Ministro de Salud de Uganda en una conferencia de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza. Esto marcó el comienzo de una franqueza política que permitió las campañas educativas que se dieron a continuación. (Lo cual puede contrastarse con el manejo Chino de sus epidemias de SARS y de SIDA, donde se ha suprimido información, resultando en ignorancia que facilita la transmisión de infecciones.)

Uganda adoptó una estrategia diversa, a varios niveles, a veces centralizada y en veces descentralizada, según se requería. Incluyó y movilizó a los sectores legal, político, administrativo, de salud, de investigación, el sector civil y la industria privada, así como donantes e instituciones internacionales (como la OMS):

  • Se implementó una campaña educativa masiva, enfocada a diversos grupos demográficos según su edad o condición, tratando temas como demorar el inicio de las relaciones sexuales, el uso del condón, los riesgos del sexo casual y la fidelidad. Este esfuerzo fue coordinado a través de los medios masivos, pero también se descentralizó su difusión en los medios populares, organizaciones religiosas, instituciones educativas, grupos comunitarios y asociaciones civiles. Al principio se intentó asustar a la población, pero pronto fue evidente que el temor solo daba resultados limitados a corto plazo, y las autoridades comprendieron la necesidad de un mensaje más positivo y esperanzador.
  • El gobierno y los donantes internacionales ayudaron a los funcionarios de salud a analizar los bancos de sangre y mejorar los servicios de detección y asesoría, haciéndolos más accesibles, particularmente entre los pobres quienes eran los menos propensos a buscar ayuda. También se facilitó el acceso a medicamentos para tratar infecciones secundarias, ofreciéndolos de manera gratuita a pacientes.
  • Se entendió que VIH/SIDA es en gran parte un problema de igualdad de género y por tanto hacía falta la participación de mujeres para solucionarlo. Se hicieron mejoras al sistema de educación pública, haciéndolo más accesible a todos, particularmente a niñas. Al nivel legal, las abogadas lograron cambiar las leyes y castigos con respecto a la violación y abuso de menores.  Se establecieron servicios crediticios para mujeres, permitiéndoles crear sus propias micro-empresas.

En 1992 se estableció el Comité del SIDA de Uganda para coordinar y armonizar todos estos esfuerzos. Aunque la epidemia continuará causando estragos a largo plazo, a s nivel internacional a Uganda se le considera un líder en el control del VIH/SIDA . Los motivos de su éxito son:

  • la coordinación
  • la descentralización
  • una estrategia íntegra y exhaustiva
  • la comprensión de que se trata de mucho más que un problema de salud pública
  • la flexibilidad, creatividad e innovación en las mejoras institucionales
  • franqueza y transparencia
  • la participación de mujeres

Para mayores informes, visite World Health Organization

Volver al inicio